Listen

Description

Hola qué tal te habla Jorge Santiago y te doy una calurosa bienvenida a este tu podcast de negocios, este es el episodio numero 44, y este episodio esta dedicado a mi Amigo Anghelo, hoy vamos a bordar el tema de la fijación de precios en tus productos o servicios. 

Pero antes de iniciar quiero invitarte a que me sigas en redes sociales, estoy como jisantiagol en Facebook, twitter e Instagram, constantemente estoy subiendo información respecto a el tema de emprendimiento, ademas puedes enviarme un mensaje si tienes alguna duda, consulta o simplemente para saludar, siempre respondo.

Por último, si tienes interés en el tema de desarrollo humano o liderazgo, que creo que son 2 temas obligados para cualquier emprendedor, te invito a que escuches mi otro podcast, se llama Del 5% y lo puedes encontrar en cualquier plataforma de podcast como iTunes, ivoox, spotify, etc. Esta semana te comparto cual es el único y verdadero hack o atajo para acelerar tu éxito en cualquier área de tu vida.

Bueno pues ahora si vamos de lleno al tema.

El Usuario de Instagram anghelojps me escribió lo siguiente:

Buenos dias Jorge. Soy profesional en cultura física y deporte. He tenido muchas granas de emprender. Pero no tengo dinero y no soy buen vendedor. Que consejo me darías. 

Soy de Colombia y aquí hay mucho desempleo y no puedo estar dependiendo de mi trabajo solamente. Ademas he escuchado a muchas personas que te motivan a emprender diciendo frases como “porque trabajar y dedicarle tiempo en empresas de otros y no en la de nosotros mismos”

También quería preguntarte. A la hora de ofrecer un servicio, empezando es mejor con precios bajos o comparación de los de la competencia? O desde el principio darle valor a eso que haces aunque los costos no sean tan llamativos.

Pues antes que nada Anghelo, gracias por la confianza, espero que mi respuesta te ayude por lo menos a clarificar un poco mas tu perspectiva.

Vamos a abordar la pregunta por partes, podríamos dividirla en 2 partes, la primera donde me pides una recomendación para emprender, y la segunda parte sobre el tema de precios.

Respecto a la primera parte, me comentas que no tienes dinero y no sabes vender, pero quieres emprender, tengo que ser muy sincero contigo, este podcast tiene la intención de ayudarte aunque a veces no nos guste lo que escuchamos.

Desafortunadamente es muy difícil emprender si no te gustan las ventas, y si no sabes vender o piensas que no sabes, será muy importante que empieces a formarte en esta área lo más pronto posible, pero si definitivamente no te agrada es probable que emprender no sea para ti.

Hoy en día es posible iniciar un negocio con poco o casi nada de dinero, pero sin duda vas a necesitar invertir un poco, si tu situación económica actual no te permite destinar nada, ni se quiera unos 50 a 100 dólares al mes a tu proyecto, ten en cuenta que el despegue será muy lento.

Ahora, es importante que seas específico en qué tipo de emprendimiento se adapta mejor a tus necesidades, en el episodio 40 del podcast hablo sobre emprender utilizando tus habilidades, experiencias, experiencias profesionales y talentos para maximizar la probabilidad al emprender, te recomiendo mucho que lo escuches, pero que sobre todo hagas el ejercicio que planteo, eso te ayudará a clarificar más por donde tendrías que iniciar. 

Una vez que tengas la idea sobre la cual emprender, pregúntate qué problema podrías resolver con ese emprendimiento y sobre todo quienes serían los que estarían dispuesto a pagar por ello, porque, así podrás elegir el canal más apropiado para tu proyecto, es decir si tus clientes meta son por ejemplo personas de la tercera edad que desean tener un entrenamiento físico ligero para evitar problemas de salud, probablemente usar redes sociales no sea el mejor canal, pero si tus clientes ideales son jóvenes de 18 años que desean entrenar en casa ya que por la ta