Listen

Description

 En una historia de Instagram donde hablábamos de las cualidades de un equipo, alguien comentaba que la iniciativa era fundamental, a lo cual yo respondí que tenía toda la razón, que la falta de iniciativa y la famosa frase “eso no me toca a mi” era un cancer en cualquier negocio, entonces maria me envió un mensaje directo con el siguiente comentario:

Eso me pasa muy seguido con el personal y lo malo es que me pasa con la familia.

Pues a veces siento q por eso mismo sienten seguridad de hacer lo q les guste , como por ejemplo no llegar a trabajar y menos avisar.

Entonces le dije que esta semana íbamos a hablar de este tema en el podcast y pues aquí estamos, entonces hoy te voy a compartir 7 claves para operar un negocio con familia, aclaró que el tema de hoy es como manejar la operación del negocio es decir el día a día, es decir que tengas a familiares como colaboradores, si quieres iniciar un negocio con familiares y quieres evitar problemas a futuro, ese tema lo hable en el episodio 23, así que o si ese es tu interés escucha ese episodio.

1 Diferenciar entre familia y equipo. Cuando pienses contratar a un familiar en tu negocio es importante dejarle claro desde el inicio que en la empresa son un equipo y no una familia, y aunque tú debes estar interesado en crear un ambiente de confianza, es importante diferenciar esto.

2 Crear una filosofia de tu negocio clara. Definir el enfoque y la visión del negocio o empresa es un factor fundamental para comprometer a tu familiar no contigo si no con una visión que va más allá de ti.

3 Establecer reglas claras. Independientente de una filosofía poderosa, necesitas establecer normas a cumplir, asignar tareas y responsabilidades claras y delimitadas, además de métricas por el cual se pueda medir el desempeño de cada quien, con esto evitarás que alguien se tome atribuciones que no le corresponden o que se deslinde de tareas que él tiene que hacer o que son su responsabilidad. 

4 Evitar excepciones y preferencias . Un grave error es dar permisos especiales o hacer excepciones a ciertos empleados por ser familia, y el problema no es al principio, el problema es que esa excepción se convierte en la nueva regla, es decir si se rompen las reglas y no hay consecuencias después se volverá a repetir y no solo por parte del familiar, los demás querrán hacer lo mismo también y si no lo permites surgira cierta inconformidad que mermará la productividad del equipo, es por ello que no importa si es tu hermano, si falta se le descontará el día como cualquier otro colaborador normal 

5 Mantener transparencia. Este punto hace referencia en no manejar algún tipo de apoyo, bono, permiso, etc a escondidas, pensando en que si no lo haces público no importa si tiene trato especial, al final todo se sabe y si no es por una persona será por otra, o en el peor de los casos tendrás que vivir cuidando que los demás no se enteren para evitar inconformidades.

6 ser claro y directo con todos. Si ya has trabajado en las áreas anteriores este punto simplemente consiste en crear una cultura de respeto en cuanto a las reglas, y es difícil al principio sobre todo si todos están acostumbrados a hacer lo que quieren, el implementar este tipo de cambios por lo general ocasionan molestias, aquí es bien importante recalcar la visión que tienes del negocio pues si ellos entienden que al final es por el bien de todos, terminarán por alinearse, y si alguno definitivamente no está dispuesto a respetarlas, en ese caso tendrás que prescindir de él como colaborador, al final créeme, se podrá molestar pero esa molestia, si es una persona madura terminará entiendo, porque si por evitar algún roce permites que se violen las reglas, el negocio terminará por estancarse en el mejor de los casos o fracasar la mayoría de veces.