Listen

Description

Hola qué tal te habla Jorge Santiago y te doy una calurosa bienvenida a este tu podcast de negocios, Hoy en el episodio numero 56 respondo a una consulta de una asesoría del usuario de instagram @sebastianbravo_r sobre la creación de un negocio con bases firmes para poder escalarlo, es un ejemplo practico que creo que será de mucha utilidad sobre todo si estas en las primeras fases de un negocio.

Primero quiero destacar que Sebastian no se metio en nichos o cosas que no conoce, lo cual es un error muy común en emprendedores nuevos, el, creo un negocio a partir de su experiencia personal su conocimiento en el área y por lo que me comento esta estudiando ingeniería industrial y administración, siempre es mucho mejor trabajar sobre áreas que dominamos pues la curva de aprendizaje es más rapida.

En segundo punto, Sebastián se está subiendo en una ola que recién empieza, existe una mega tendencia al consumo de productos orgánicos así que si lo hace bien, tiene un gran potencial de crecimiento.

El tercer punto es que él está atendiendo un problema real, es decir, subproducto está enfocado a atender a un grupo de personas específicas con una necesidad específica y sobre todo, que esas personas tienen la capacidad Adquisitiva y están dispuestos a pagar por ese producto.

Hasta aquí estamos en la fase de creación:

Hemos detectado las fortalezas de Sebastián como emprendedor: cuál es su experiencia personal y profesional, sus habilidades y talentos

Hemos encontrado un nicho de mercado: que sería el mundo de la comida saludable

Hemos detectado un público objetivo o Buyer persona: personas que están enfocadas en una alimentación más natural, que tienen una necesidad y están dispuestas a pagar por ella, en torno al consumo de huevo

Hemos creado una propuesta de valor: huevo orgánico, que en sí mismo ya es diferente al huevo comercial tradicional, si no que es un huevo jumbo y con doble yema, eso es el principal factor diferencial en su negocio

Quise destacar esto ya que todo negocio exitoso inicia por aquí, encontrar el nicho de mercado ideal para el emprendedor, identificar un público objetivo y crear una propuesta de valor, si se hace bien esto nuestras probabilidades de éxito es muy alta

La siguiente fase es la de la validación del modelo de negocio, en esta parte creamos un producto y lo llevamos al mercado, obtenemos retroalimentación del mercado

Sebastián ya probó su producto en el mercado y logró esa conexión que le llamamos product-market fit por lo cual pasamos a la fase de lanzamiento.

En la fase de lanzamiento es recomendable tener definida toda la imagen corporativa de la empresa: los colores institucionales, el nombre, el slongan, el logotipo, etc.

Para la fase de lanzamiento es recomendable tener también ya el plan de marketing que seguiremos para vender nuestro producto, Sebastián también ya paso por esta fase y ya está vendiendo.

La siguiente fase es la de consolidación y aquí es donde me centraré ya que es la fase donde Sebastián se encuentra 

La consolidación es una de las fases que puede requerir más trabajo y a pesar de que parezca que ya tenemos un buen camino recorrido, realmente la fase de consolidacion es donde trabajaremos más.