Listen

Description

Es mamá de Julián Rozengardt, que tenía 18 años cuando falleció tras asistir al boliche del barrio porteño de Once. La ley nacional que crea un espacio de memoria puede caerse en pocos meses, justo antes de cumplirse 20 años de la masacre. Con al menos 194 extintos y miles de heridos, el incendio del 30 de diciembre de 2004 es la peor matanza de la historia del rock en el mundo.

"La expropiación se votó el 22 de octubre de 2022; si no se hace nada se caerá antes de la misma fecha de 2024; es tremendo que ocurra a punto de cumplirse 20 años; nos parece una burla no tener el pie puesto en el lugar; no digo el espacio de memoria concretado; [Rafael] Levy puede rechazar el monto que se tase, pero el Estado puede depositarlo; sería judicializar el tema, pero eso no afecta la expropiación; es una decisión política; la tasación podría hacerse sin entrar, porque es un cálculo aproximado y el Estado obviamente intentará pagar lo menos posible; la decisión es política, no es técnica; hay tiempo, lo pueden resolver; depende de esta secretaría de Derechos Humanos; ese es el problema; ¿no?"

Silvia Bignami pertenece al Movimiento Cromañón, una de las entidades más grandes en el amplio universo de gente unida para reclamar memoria, verdad y justicia. Es mamá de Julián Rozengardt, que tenía 18 años cuando falleció tras asistir al boliche de Once. Con al menos 194 extintos y miles de heridos, el incendio del 30 de diciembre de 2004 es la peor matanza de la historia mundial del rock. La polémica sobre estas cifras es uno de numerosos debates abiertos. Los muertos podrían ser más. Convertir en espacio de homenaje el inmueble donde ocurrió la barbarie es uno de los mayores desafíos pendientes.