Listen

Description

Para 1810 la Nueva Galicia era un lugar de ranchitos remotos de pocos indígenas desparramados por la comarca a los que era muy difícil de llegar, sus caminos eran veredas de herradura que se borraban cada tiempo de aguas.

Después de la conquista, vino el estancamiento, el espíritu de empresa se acabó. La vida se hacía imposible sequías, huracanes, heladas, fieras, malos caminos y principalmente plagas en el ganado o las cosechas que causaban hambrunas en lo que quedaba de los pueblos originarios desplazados, los mestizos y los criollos sumergidos en un clima malsano lleno de enfermedades importadas de Europa que causaban epidemias y diezmaban la población, especialmente indígena. En el ambiente de aquellos lugares a donde fue desplazada la gran cultura mesoamericana junto con los criollos y mestizos, se respiraba la más terrible pobreza. Provincias apartadas en condiciones salvajes, alejadas de la civilización que se vivió en los tiempos de la gran Tenochtitlán.

En cambio, los relatos de los más viejos pintan con vivos colores, la vida de los nacidos en España radicados en Guadalajara. Gente bien de gran caballerosidad y finos modales en la que abundaban los mercaderes y prestamistas, pero escaseaban los artesanos y peones. Gente bien con gran habilidad natural para manejar caballos y armas. Un paraíso donde ningún español trabajaba de sirviente, con su Universidad donde se estudiaban las letras y la cultura, perfectos hablantes del español tal como en Toledo o Madrid y no hablemos de la moda, que cambiaba una vez al año con la llegada de la nao de china y la nao de Iberia, una vida fastuosa…. Solo para españoles nacidos en España.