Ayn Rand fue una de las pensadoras que más influyó en la sociedad estadounidense, y especialmente en el mundo de la empresa, en el siglo XX. De orígenes judíos, Rand nació en la Rusia Zarista y llegó a vivir la Revolución de Octubre, hasta que en 1926 viajó a Estados Unidos. Su obra se compone de novelas con un alto contenido político, y ensayos filosóficos. Su pensamiento está considerado el inicio de la formulación de Objetivismo y uno de los que más ha contribuido al desarrollo del capitalismo.
Coincidiendo con la llegada a nuestro país de las nuevas traducción de sus principales obras, a cargo de la editorial Deusto, Centro Sefarad-Israel organizó esta conversación para analizar su influencia, la permanencia de sus pensamientos hoy y una de sus principales obras “La rebelión de Atlas”. Para ello, esta conversación contó con la participación (orden de intervención en el podcast) de Ignacio Uría, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Francisco de Vitoria; Javier Cuesta, economista y empresario; del editor de la obra, Roger Domingo, director editorial de Deusto; y de Guillermo Truchuelo, abogado.
Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100412 Artista: incompetech.com/--