Pasó el programa número 57 sobre fantasmas y hablamos de todo. Historias de seres que habitan otras dimensiones, personas del mundo terrenal que te cortan el rostro sin previo aviso, pero también el fantasma de la derecha al que muches le tememos y esos que algunos sectores hacen aparecer cada fin de año, como el fantasma de la crisis, el corralito y los saqueos.
¿Qué define a un fantasma? Se pregunta Marta Dillon en su editorial y nos presenta a el futre, un fantasma que anda por la cordillera y que anuncia la falta de guita. El periodismo que opera hasta con los fantasmas para señalar a quienes quiere ver como muertos políticos y cada tanto se complotan para hacernos revivir traumas del pasado: los fantasmas del estallido social y de la devaluación. ¿Cómo nos defendemos de esos cucos? mientras decidimos a quiénes vamos a votar.
Tuvimos una presencia espectral que nos abrazó con un texto escrito desde el más allá, llamado “Fantasmas a la carga”. Entrevistamos a Mariana Tello Weiss, doctora en antropología, docente e investigadora del Conicet sobre su próximo libro “Sin descanso”, que trata de los espectros de las personas detenidas y desaparecidas durante la última dictadura militar y los relatos de sus familiares. Mariana trabaja desde hace años en la recopilación de memorias de sobrevivientes de los centros de clandestinos que funcionaron como lugares detención y tortura.
En el programa #57 pasó también nuestra queridísima Esther Díaz con su lengua de loca para contarnos que la filosofía comenzó con los fantasmas. El más interesante es el espíritu de Sócrates que lo hacía más sabio y lo llevaba a otros mundos. Cien años después, los filósofos comenzaron a hablar de los simulacros de imaginarios fantasmales que inventa el poder para dominar a las sociedades. ¡No te la pierdas! Te van a cerrar un par de cosas.
Un programa ideal para acompañarte en el viaje que quieras hacer con tus propios fantasmas y por qué no, también con los nuestros. ¡Escuchanos!