Un programa para renacer desde las cenizas, después de una férrea militancia en primera persona. Muches abrieron sus heridas en los bondis, en el subte, otres les pidieron a su familia más cercana ‘por favor no votes en contra de mi integridad física’.
¿Cómo se expone la herida y cómo la herida se convierte en un lazo? se pregunta Marta Dillon en su editorial. Ni aun habiendo expuesto todo ese dolor conseguimos crear el lazo para que no ganara la crueldad, que esta vez se instaló sin botas y con votos.
¿Qué democracia está en juego? ¿Qué entendemos por democracia cuando bajo ese sistema se reprimió al pueblo de Jujuy? ¿Cómo pensamos el miedo en este contexto cuando nadie está preparado una victoria de la crueldad?.
Rearmar la vida y resolver preguntas urgentes sobre en qué casa vamos a vivir, qué comida vamos a comer, con qué vínculos vamos a resistir. La lucha de las comunidades indígenas o de las trabajadoras sexuales, para quienes existir y resistir no es una novedad y significa estar en peligro, son un ejemplo de cómo mantenerse juntes.
Charlamos con Maga Chirom, socióloga y especialista en comunicación política para analizar qué lugar tiene la sensibilidad en la resistencia política que nos toca construir, la campaña del miedo y la diferencia entre votantes de diferentes clases sociales.
Nuestra economista favorita, Cami Barón, nos cuenta que a falta de dolarización, la receta para bajar la inflación será una enorme recesión. Un ABC para entender el discurso del presidente electo durante los últimos días: qué son las leliqs, por qué habrá inflación con caída de la actividad (estanflación) y, sobre todo, por qué es más necesario que nunca democratizar la discusión económica y poner en primer plano las consecuencias distributivas de las decisiones de política monetaria y fiscal.
¡Dale play que está de pelos!