Listen

Description

¿De qué sirve la repetición en loop de una imagen violenta? Una violencia sin sentido, los pedidos de justicia y un hecho que termina en suicidio. Estallidos que afectan sólo a quien ponen el cuerpo para albergarlo.

Hay algo en la sociedad que se acumula y que puede implosionar o no. Estalla la violencia como si estuviéramos poniendo el cuerpo en una bomba social que explota en lo individual o privado.

Cómo pensar la conflictividad social en este momento, cuando las promesas políticas sólo proponen la construcción de más cárceles. “Dejame de joder” es hoy la contraposición al “que se vayan todos” del 2001, dicen los sociólogos Leandro Barttolotta e Ignacio Gago y Marta Dillon te lo explica en su editorial, mientras asegura que la represión en Jujuy no termina de condenarse con la vehemencia que merece.

Hablamos con Myriam Bergman, actual diputada y precandidata a presidenta por el Frente de Izquierda, sobre los impactos de la actual crisis económica que vive nuestro país. Además nos cuenta por qué pidió un debate con Juan Grabois, por qué cree que la derecha es tan agresiva con las demandas feministas, por qué el trotskismo tiene fama de romper espacios y mucho más.

Nuestra filósofa preferida Esther Díaz nos invita a reflexionar sobre la obra del antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kush, quien cuestionó la formación colonial que existía en las facultades y viajó a Jujuy para conocer la filosofía de vida de los pueblos originarios

Kush se propuso pensarnos con nuestras propias categorías y se encontró con el concepto del buen vivir. Esther nos cuenta cómo esta experiencia de Kush se relaciona con el presente de los pueblos indígenas de una provincia que hoy se levanta por la defensa de sus derechos.

¡Viva la lucha del pueblo jujueño!