Hace algunos años los científicos de la salud mental nos hemos venido dando cuenta que algunas personas (no pocas), después de haber pasado por una situación traumática grave, una situación en la que su vida estuvo en peligro, no solamente se recuperaban y volvían a el funcionamiento mental y vital que tenían antes de ella, (lo que conocemos como “resiliencia”), sino que su funcionamiento posterior era aún mejor, superior que el que tenían antes del evento. A este segundo acontecimiento lo llamamos “Crecimiento Post Traumático (CPT).
La recuperación de estas personas iba más allá de lo que hubiéramos creído y planteado como objetivo al inicio de su trabajo de recuperación. Terminaban siendo “mejores” seres humanos. Habían transformado el sentido de sus vidas, eran más felices, mucho más tranquilos, riendo más, disfrutando más profundamente los pequeños momentos de sus vidas, y, en muchos casos, orientados hacia proyectos humanitarios o ecológicos, de un modo estable y permanente en sus vidad. En este momento histórico de la pandemia por COVID 19, por muchas razones, estamos viviendo como humanidad uno de los momentos más traumáticos que podríamos vivir. ¿Podremos crecer interiormente a raíz de este trauma? ¿Qué elementos propician ese crecimiento?
¿Quieres comunicarte conmigo?, ¿Quieres más meditaciones guiadas, artículos sobre investigaciones científicas e informaciones sobre mindfulness, consultas y saber sobre nuestros talleres?,
sígueme en www.real-lax.com
Instagram: https://www.instagram.com/real.lax1/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/ariel.alarcon.7731
You Tube: https://www.youtube.com/channel/UChzkG_S6ul7lMvyA20-0dLQ
WhatsApp: https://wa.link/c2we51