Soy Tony Quintero
Los invito a escuchar mi audio columna,
Para consultus news en la plataforma de Spotify
Basura y contaminación
El problema de la basura y la contaminación no se ha entendido a cabalidad, no hemos aprendido nada, pues los índices de contaminación son alarmantes y peligrosos, y seguimos sin actuar.
Las autoridades municipales no quieren atender la responsabilidad que tienen, por lo que su tarea es ignorar todos los asuntos de carácter ambiental. La entidad oaxaqueña está enfrentando graves situaciones de daños al medio ambiente en todas sus regiones.
Las autoridades municipales lo han estado minimizando muy a pesar de que muchos ayuntamientos han permitido atender el ambiente, la ecología a través de una representación política es decir han nombrado alguna regiduría de ecología para dar atención a los problemas ambientales de su municipio. Pero son muy pocos.
Es importante su capacitación para que también puedan cumplir con esa responsabilidad.
Pero poco se ha hecho, porque depende de qué tan responsable sea la actitud del propio presidente municipal. Porque muchos lo han estado resumiendo a una responsabilidad de carácter estatal, a una dependencia que tiene poca maniobra en el aspecto de sancionar y castigar daños al medio ambiente, como lo es la Secretaría del Medio Ambiente (Semaedeso).
Por ello el problema de la basura y la contaminación han estado creciendo a una proporción ya alarmante, y no hay acciones.
Recientemente en el marco de la comparecencia precisamente de la titular de Semaedeso Elena Iturribarria, lo señaló muy claro, el problema del relleno sanitario en el municipio de Villa de Zaachila está ya en su punto de ser clausurado porque ya llegó a su etapa final.
Pero no se ha entendido. Los municipios siguen produciendo basura, sin métodos sobre la separación correcta de los residuos, de la basura misma, no lo han cumplido en ninguna de sus etapas.
Y continúan produciendo toneladas de basura para canalizarlas al relleno de zaachila. Aproximadamente más de 85 toneladas de basura diariamente de la capital oaxaqueña, y sus más de 25 municipios de la zona conurbada.
Entonces es necesario que cada municipio tenga su propio relleno sanitario y cumplan con todas las normas ambientales, de esta manera podrán dar una alternativa de salud ambiental a sus municipios.
Por supuesto que hay municipios ejemplos, que se dieron a la tarea de responsabilizarse en este aspecto; el municipio de Villa de Mitla es un ejemplo a seguir.
Los demás incluyendo la capital de Oaxaca de Juárez, sin planeación al igual que muchos de la zona conurbada.
El derecho al medio ambiente sano, está contemplado en la propia constitución política, por lo que entonces dichas autoridades están infringiendo la propia ley y sus consecuencias.
Por su parte los diputados de la actual Sexagésima quinta legislatura local, con 26 votos aprobaron un exhorto para enfrentar la clausura de dicho relleno sanitario, aunque ellos lo llaman como basurero.
En sus argumentos señalan que se cumpla con la Norma Oficial Mexicana vigente, ya que se están contaminando mantos freáticos, y urgieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa atender esta crisis ambiental.
Lo importante sería que los diputados legislen ya sobre la responsabilidad de los presidentes municipales para obligarlos a que construyan su propio relleno sanitario. Sería trascendente.
Urge que tomen medidas ambientales.
Porque las leyes ambientales no se cumplen, la ley de plástico es letra muerta, y violaciones a leyes ambientales, entre otras leyes.
Sobre residuos peligrosos biológico infecciosos, no hay información de las autoridades correspondientes ni de las autoridades municipales, son omisos y están siendo cómplices de delitos ambientales graves para toda la población.
Amigos, nos escuchamos en nuestra próxima edición.
y recuerda que el análisis es ahora Around The World y no se escribe con cualquier tinta, sino con Tinta de Quinte