Listen

Description

El Doble Lenguaje Bíblico ¡Y la Ley de los Opuestos! Por Milton Alonso Granados. 

Los dos machos cabríos. 

El ritual de los dos machos cabríos se describe en Levítico 16:5-22 como parte del Día de la Expiación, que era el día más sagrado del calendario judío. Este ritual se realizaba una vez al año, y su propósito era hacer expiación por los pecados de la nación de Israel. 

El ritual involucraba la selección de dos machos cabríos sin defectos, que serían ofrecidos como sacrificios. Uno de los machos cabríos sería sacrificado como ofrenda por el pecado, mientras que el otro se convertiría en el "macho cabrío expiatorio". 

El sacerdote tomaría entonces los dos machos cabríos y echaría suertes sobre ellos, una para el Señor y otra para Azazel. El macho cabrío sobre el que caía la suerte para el Señor sería sacrificado como ofrenda por el pecado, mientras que el macho cabrío sobre el que caía la suerte para Azazel se convertiría en el macho cabrío expiatorio. 

El sacerdote tomaría entonces el macho cabrío expiatorio y lo llevaría al desierto, donde lo liberaría para que pudiera huir al campo. Este acto simbolizaba la eliminación de los pecados del pueblo de Israel. 

El sacerdote luego regresaría al santuario y ofrecería la sangre del macho cabrío sacrificado como ofrenda por el pecado en el Lugar Santísimo, rociando la sangre sobre, y delante del propiciatorio. Esto era para hacer expiación por los pecados del pueblo de Israel. 

En el contexto del ritual, el macho cabrío que es elegido para Azazel no se sacrifica, sino que se envía al desierto como un símbolo en el que se sella o confirma la eliminación de los pecados del pueblo de Israel.  

En cuanto al término "Azazel" mencionado en el ritual de los dos machos cabríos, este nombre ha sido objeto de debate y no se conoce con certeza su significado en este contexto. 

Hay varias teorías sobre quién o qué es Azazel. Algunos interpretan que es un demonio o un espíritu maligno, mientras que otros argumentan que se refiere a un lugar en el desierto donde se enviaba al macho cabrío expiatorio.  

Por otro lado, hay quienes creen que Azazel proviene de la palabra hebrea "azal", que significa "separado" o "enviado lejos." Desde este punto, no es difícil hacer una correlación entre Azazel y la misión de Jesús de separar, enviar lejos y purificar al pueblo de su maldad.  

Recordemos las palabras de Juan que categoriza a Jesús como “el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.”  También Isaías habla del siervo sufriente, despreciado y desechado, y quien además llevó el pecado de todos los hombres sobre sí (Juan 1:29; Isaías 53:3-12). 

En resumen, aunque el significado exacto de este nombre es difícil de determinar, lo importante aquí es comprender que en el doble lenguaje bíblico y la ley de los opuestos el ritual no estaría completo sin Azazel... 


Basado en el libro: El Doble Lenguaje Bíblico ¡Y la Ley de los Opuestos! Por Milton Alonso Granados.