EQUIVOCOS Y FALSEDADES RESPECTO A UN CAMPAMENTO
1. EL GLAMPING ES LA MEJOR FORMA DE ACAMPAR
El Glampnig es en verdad una actividad hotelera hecha en una carpa para acercar a un turista a una experiencia de contacto con la naturaleza. En un campamento las actividades como cargar la carpa, cocinar, recoger agua son actividades que te acercan a la naturaleza y te compenetran. El Glamping NO ES UN CAMPAMENTO y es tan campamento como cuando armas la carpa de un niño en un jardín para que juegue a la casita.
2. IR DE CAMPAMENTO ES UNA SUPERJUERGA
Eso no es para nada cierto y un verdadero campamento ni siquiera incluye alcohol por el simple hecho de que en un campamento tu dependes de ti mismo y la entereza y sobriedad de los compañeros. El hecho de beber desenfrenadamente atenta contra un campamento seguro. Si deseas embriagarte mejor lo haces en una casa o en un hotel.
3. EL CAMPAMENTO BASE EN EL HIKING...
El Hiking es una modalidad en la que tu caminas de un sitio a otro en una ruta larga pernoctando en refugios consolidados o en carpas que otros arman por ti. Incluso cocinan por ti. Digamos que es una versión más aventurera del Glamping, es decir tu solo caminas pero no haces tus cosas. En un campamento, como ya lo explicamos, tú haces todo por ti.
Esto de llegar a una carpa armada o refugio y comer la comida ya cocinada por otros se llama realmente ACANTONAR y tiene muy poco que ver con un campamento.
4. EL MEJOR CAMPISTA ES EL MEJOR EQUIPADO
Esto es una de las mayores falsedades y uno que realmente acampa sabe que lo que menos debe acostumbrarse un campista es al equipo. El verdadero campista sabrá improvisar muchas herramientas, materiales, obtener víveres, obtener agua potable, etc. También debe ser capaz de "sacrificar" su equipo en caso de necesidad, lo cual será imposible si usamos costosos equipos de marca. Recuerda que el campismo es un proceso que culmina en el aprendizaje de técnicas de supervivencia.
5. HAY QUE USAR ROPA Y EQUIPOS DE COLORES VIVOS
Falso totalmente. Si deseas observar fauna (y siendo esto una de las formas de compenetrarnos con la naturaleza, verdadero objetivo de un campamento) lo mejor es pasar desapercibido asi que nuestra ropa y equipos deben ser de colores mates, "ecológicos" o camuflados.
6. SE PUEDE ACAMPAR EN CUALQUIER LUGAR EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO
Si bien es cierto que un experto tal vez lo pueda hacer, el peor error de un novato o un principiante es tratar de acampar en cualquier lugar y epoca del año. Acampar es un proceso de aprendizaje y de acondicionamiento del cuerpo: caminar con una mochila llena de viveres y una carpa durante 4 horas, dormir en suelo rocoso y tal vez con frio cercano a cero grados puede ser una experiencia terrible sino incluso perjudicial para la salud. Como en todo se va de menos a mas y es bueno acampar primero en zonas "sencillas" cercana y cada vez ir complicando "la dificultad". Así vamos aprendiendo técnicas y acondicionando nuestro cuerpo a verdaderos campamentos.
¿Y la epoca del año? Si un novato, alguien que recien esta aprendiendo, elige acampar en una zona en temporada lluviosa y propensa a derrumbes puede tener verdaderas dificultades.
Por ejemplo: Huancaya, Matucana o Marckahuasi, en estos casos esmejor no ir durante el verano en el Perú (enero, febrero marzo) y mejor 15 dias antes y 15 dias despues. Asi evitaremos lluvias torrenciales, resbalones, desprendimiento de piedras y huaycos.
Es por eso mejor aprender con calma y paso a paso y no precipitarnos. Los resultados a largo plazo son los mejores.
Aprende con nosotros a acampar de verdad, acompañanos desde una caminata sencilla y prosigue por campamentos mas complejos hasta expriencias de supervivencia extrema.
Daniel López Mazzotti
Presidente del Club de Exploradores
("Buho Mayor")
Bien Preparados