Listen

Description

Bienvenidos a este nuevo programa de El Meollo de esta semana, soy Francis Vanegas, y los acompañaré durante estos 30 minutos con el tema que nos apasiona en este espacio que es la comunicación integral y con propósito.

Hoy vamos a conversar con Bernardo Lucero, comunicador con más de 15 años de experiencia en activación de Campañas Políticas en territorio, activaciones en redes sociales y vinculación de la institucionalidad con la ciudadanía, con él vamos a revisar estos temas en este espacio de mentoría en comunicación integral que ponemos a disposición de ustedes.

Pero antes de empezar con nuestro invitado de esta semana no puedo ser indiferente a los temas que han movido la agenda mediática de esta semana y el sentir de la ciudadanía que pide, reclama e implora atención y acción a nuestras autoridades ante la ola de violencia que se incrementa día a día. 

Masacres carcelarias, atentados, sobres bombas, secuestros, extorciones y vacunas son algunos de los datos que se registran a diario en la Policía Nacional y Fiscalía. Vi una nota completa de este tema de la periodista Adriana Peralta de RTS que lo comparto con ustedes para que podamos dimensionar el terror que atravesamos.

Yo les voy a compartir ahora mi sentir sobre esto:

A veces las palabras faltan ante las emociones que sentimos… eso es algo por lo que estoy atravesando ahora… me faltan palabras para expresar la decepción que siento a diario, por todo y por nada.

Me faltan las palabras y se me salen las lágrimas, a diario, al ver los noticieros y evidenciar como se desangra el país y sin tener respuestas ni acciones por parte de las autoridades competentes.

Ecuador ya no es un sitio seguro, no se trata de una rencilla de bandas como nos hicieron creer. Son dolorosas las muertes colaterales de la violencia que nos acecha a diario, la de aquella mujer embarazada atrás de un mostrador, la de un niño en la heladería o como las de esta semana de aquellos pescadores o comerciantes minoristas que descansaban en un puerto artesanal en Esmeraldas, entre otros casos conocidos a través de los medios de comunicación…

No hay lugar más seguro, ni en tu propia casa.

Hoy en búsqueda de seguridad y paz realizamos un auto confinamiento, por supervivencia, porque al salir no sabes si la bala perdida te llega a ti.

Por momentos la decepción me supera, el miedo me rebasa y los cuestionamientos se multiplican.

Que duro ha sido explicarle a mi hijo de apenas 6 años que debe hacer en el caso de encontrarse en una situación de peligro, o en medio de un cruce de bala, que miedo me da saber que está expuesto a esta violencia solo por el hecho de vivir aquí Ecuador, y más aún en Guayaquil…

Sé que este miedo no solo es mío, sentimos miedo de pensar que seremos el daño colateral de la violencia desatada en el país y que amenaza nuestro día a día.

Hagan lo que hagan, pase lo que pase, no veo una solución a corto plazo y eso es una gran decepción.

Y más decepcionante es saber que suceda o lo que suceda tomará muchísimo tiempo disminuir los índices de violencia que registramos hoy, aunque cambies de gobierno esto no se va a solucionar inmediatamente.

No estamos viviendo, estamos sobreviviendo y entonces, si afán de ofenderlos, herirlos, o atentar a sus vulnerabilidades, cuántas muertes más deben registrarse para detener esto.

Necesitamos respuestas coherentes y reales, señor Presidente, Gabinete Ministerial, Autoridades todas… ¿Cómo lo resolvemos?, ¿Qué hacemos? Escuche nuestras voces que a diario le dice “hágase cargo” de este problema antes de que estos desalmados acaben con más vidas de personas inocentes

Volvemos a nuestra programación y le damos la bienvenida a nuestro invitado Bernardo Lucero, experto en comunicación política y electoral con quien trataremos la importancia de la Agenda, Territorio y Gestión para las autoridades electas.

Bienvenidos