Español o castellano, ¿Cuál es la diferencia? Aunque extremadamente común, esta pregunta a menudo genera dudas incluso entre los hablantes más experimentados del idioma.
Para acabar con esta incertidumbre de una vez por todas, Alex Damasceno y Global Idiomas te explican la diferencia entre español y castellano. ¡Vamos a Verificar! La diferencia entre español y castellano
A pesar de la confusión, lo cierto es que en la práctica no se distingue entre español y castellano. El vocabulario, la ortografía de las palabras y las reglas gramaticales son las mismas en ambas situaciones. Pero entonces, ¿por qué algunos países usan el español y otros el castellano como lengua oficial?
Castellano x español
La elección entre el uso de estos términos es más una cuestión política que lingüística. Para entenderlo, es necesario retroceder un poco en el tiempo y conocer la historia de los países ibéricos. ¿Vamos allá?
La palabra castellano es más antigua y se remonta al Reino de Castilla, territorio de notable pujanza durante la Edad Media. España, tal como la conocemos, comenzó a tomar forma en el siglo XIII, cuando Castilla hizo uso de su liderazgo e influencia política, imponiéndose sobre los demás reinos de la región. Como consecuencia, su idioma, llamado Castellano , se convirtió en el idioma oficial del país que se formó.
La palabra español proviene del latín medieval Hispaniolus , término que es el nombre en latín de la Península Ibérica Hispania . Esta expresión fue muy utilizada durante todo el proceso de colonización europea, en el que los españoles dominaron una serie de nuevos territorios, imponiendo su cultura, religión y lengua.
Por lo tanto, es probable que escuche a un nuevo amigo argentino decir que habla castellano , ya que el término español se refiere al período de colonialismo en el país, y es por eso que es muy común entre los hablantes de América del Sur . Sin embargo, el término español es se usa en países del Caribe y también en México, por ejemplo.
Lo curioso es que la elección entre los términos involucra también al propio territorio español. El idioma a menudo se llama castellano en el norte del país, mientras que en la región de Andalucía y las Islas Canarias, el idioma se llama español .
La ortografía y las reglas gramaticales son las encargadas de garantizar la unidad de la lengua, a pesar de la gran distancia entre las regiones de habla hispana . Sin embargo, es importante señalar que existen algunas variaciones de vocabulario entre los diferentes pueblos latinoamericanos, un fenómeno lingüístico común, pero no lo suficientemente fuerte como para dar lugar a un nuevo idioma.