JlA 1x03 Code.org
En 2013, los hermanos gemelos Hadi y Ali Partovi lanzaron Code.org a través de un video que fomentaba las ciencias de la computación. Este video se convirtió en el más visto en YouTube durante un día. Desde entonces, han pasado de ser un grupo de voluntarios con mucho entusiasmo a una organización completa por detrás de un movimiento mundial. Creen que la educación de calidad en ciencias de la computación debe estar disponible para todos los niños, y no solo para unos pocos afortunados.
Bienvenidos un viernes más a Juego, luego aprendo, el podcast de JeiJoLand en el que descubrimos juntos apps que combinan aprendizaje y diversión.
Hoy vamos a hablar de Code.org®, una organización sin ánimo de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computación en las escuelas y a aumentar la participación de las mujeres jóvenes y estudiantes de otros grupos no suficientemente representados. Su visión es que cada estudiante, en cada escuela, tenga la oportunidad de aprender ciencias de la computación de la misma manera que aprende biología, química o álgebra. Ofrecen el plan de estudios más utilizado para enseñar ciencias de la computación en escuelas primarias y secundarias, y también organizan la campaña anual La Hora del Código, en la que participa el 10% de los estudiantes de todo el mundo. Code.org es apoyado por donantes tan conocidos, como Amazon, Facebook, Google, la Fundación Infosys, Microsoft y muchos más.
Muchos igual ya conocíais la plataforma y puede que la mayoría incluso haya probado alguno de sus recursos educativos, sobre todo los relacionados con la mencionada Hora del Código pero, ¿por qué tiene tanto éxito? Pues, efectivamente, porque es divertida, la premisa sobre la que se asentarán todas las propuestas de las que hablaré por aquí.
Aunque Code.org dispone de muchos recursos educativos relacionados con las ciencias de la computación, los más visitados y valorados por la gente son los relacionados con el aprendizaje de programación mediante bloques. No fue la primera que lo puso en práctica o, incluso, la popularizó; en éste caso sería Scratch el que se lleva ese mérito un año antes. Que, por cierto, hablaremos de éste motor próximamente en el podcast.
6 Herramientas de Programación por bloques - Educación Primaria.