Listen

Description

Bienvenidos un viernes más a Juego, luego aprendo, el podcast de JeiJoLand en el que descubrimos juntos apps que combinan aprendizaje y diversión.

Vamos con una actualización muy interesante de nuestro juego incremental basado en historia y evolución favorito. Cell to Singularity se ha actualizado recientemente para acoger una nueva funcionalidad que, si funciona como esperan, puede traer jugadores de forma muy regular y aportar mucha diversión y, sobre todo, aprendizaje a los que lo visitamos de forma regular.

Con motivo del reciente lanzamiento del telescopio espacial James Webb, han añadido la posibilidad de participar en eventos limitados que tienen su propio árbol genealógico. La idea es que éste árbol es lo suficientemente pequeño como para completarlo en los cuatro días que, al menos en éste caso, duró el primer evento de Cell to Singularity.

Para éste primer acontecimiento, nos proponían la posibilidad de explorar la concepción, desarrollo, construcción y lanzamiento del mencionado telescopio. Descubrimos, mediante el desbloqueo de los diferentes nódulos del árbol, la historia de éste ingenio tecnológico que ya nos está brindando las primeras imágenes de lo que se espera sean muchos años.

Lo divertido en éste caso viene de la mano de explorar una nueva moneda que conseguir: cristales hexagonales. Sí, los mismos cristales que incorpora el telescopio. Además, a parte de la pantalla que nos muestra el árbol como tal, tenemos un modelo virtual del telescopio que, a medida que vamos avanzando se va completando hasta verlo en todo su esplendor cuando desbloqueamos todos los nodos. Pero, ahí no acaba la cosa, una vez completado, lo podemos ver en la simulación principal y, además, conseguimos una insignia que nos genera de forma permanente el aumento de un 3% en la velocidad de todas las simulaciones.

Como digo, si han logrado atraer a suficientes jugadores durante éste primer evento, es previsible que vayan haciendo más de forma regular. Una forma muy divertida de mantener el juego vivo durante mucho tiempo.

¿Qué os parece ésta actualización? Si éste “experimento” tiene éxito, procuraré avisaros con tiempo para que podáis probar el próximo evento. ¿De qué creeis que será?