Bienvenidos un viernes más a Juego, luego aprendo, el podcast de JeiJoLand en el que descubrimos juntos apps que combinan aprendizaje y diversión.
Hoy vamos a hablar de Pou, la mascota alienígena que adora comer y jugar, según los propios desarrolladores anuncian nada más iniciar el juego.
La aplicación está disponible en dispositivos móviles, ya sea teléfonos o tablets y, dada su popularidad, es muy fácil encontrar páginas de juegos online a través de navegador web en las que probar, publicidad mediante, éste popular Tamagotchi.
Como podéis estar imaginando, el aspecto educativo esencial que podemos extraer de éste tipo de aplicaciones en las cuales cuidamos de nuestra mascota favorita, es el sentido de la responsabilidad. Desde pequeños pueden aprender las consecuencias que pueden suceder tras no atender a alguien a tu cargo y, en lugar de hacerlo con una planta o un animal de compañía, realizar ésta labor de aprendizaje con una mascota virtual es mucho más sencillo y no acarrea consecuencias tras el aconsejado ejercicio de prueba y error con el que aprenden mucho más que si les guías demasiado; en definitiva, si ese sentido de la responsabilidad nace de ellos, de su experiencia, estará mucho más asentado porque se basará en hechos que han vivido ellos mismos.
Nada más arrancar comienzas limpiando a tu Pou recién descargado. Lo llevas a su cuarto de baño virtual para lavarlo con agua y jabón. Una vez realizadas las tareas básicas de aseo (otro aspecto muy positivo a interiorizar en los más jóvenes incluyendo el aseo bucal), es hora de darle de comer. Aquí entra en juego un aspecto muy interesante y es que, si le das alimentos superfluos, alimentos que no aportan energía eficiente, Pou engordará e incluso llegará a ponerse enfermo. También podemos vestirlo y personalizar muchos otros aspectos de su apariencia.
Uno de los aspectos que más atrae a los compis es la posibilidad de divertirse con Pou en una serie de minijuegos que, comparados con apps similares, resultan más variados y entretenidos. Y, lo más interesante, practican habilidades oculomotoras esenciales en el desarrollo de su día a día. El juego de Rally es de los más populares en clase. Tienes que controlar la velocidad del coche en el que va Pou evitando que el mismo se descontrole entre salto y salto de colina. También tenemos juegos de plataformas, memoria visual y algunos más que fomentan esa coordinación sensorial de la que hablaba.
¿Habéis probado ésta app? ¿La conocen vuestros peques? ¿Qué opináis de ella? Aprovechad la interacción que ofrece Spotify para hacerme llegar vuestra opinión.
Hasta aquí el episodio de ésta semana, nos vemos el viernes que viene a las 23:00 horario peninsular.