La organización cultural y sonora del amplio territorio que involucra a América Latina y al Caribe muestra relaciones y correspondencias que exceden las fronteras, así como atraviesan diferentes lenguas, diversas perspectivas cosmogónicas, múltiples prácticas religiosas e, incluso, pueden unificar experiencias sociales conformadas desde pisos económicos antagónicos. Así, nos comentan María Elena Larrègle, Martín Eckmeyer y María Paula Cannova en su artículo Historia de la música en América Latina, publicada en 2014.
En el caso particular de la música, ritmos, acentos, formas, armonías y contrapuntos son algunas de las geografías musicales con las que se interpreta el Contrapunteo. Éste último hace referencia a una suerte de “disputa musical”.
Esta disputa se ha hecho presente en las manifestaciones sonoras de este vasto territorio que somos, y del que a veces, apenas, se nos reconocen 500 años.
Hoy escucharemos, a propósito de recordar ese gran contrapunteo que nos hace de este lado del mundo, un fragmento de El Reto, pieza compuesta por Paul Desenne basada en el poema Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba de manos de la agrupación Gurrufio y la Camerata Criolla.