Listen

Description

Un 8 de julio de 1900, nacía el compositor estadounidense George Antheil. Vanguardista, pianista, autor e inventor, Antheil fue conocido como "Bad Boy de la Música", tras sus composiciones modernistas que incluían percusión, timbres eléctricos y hélices de avión, que sorprendieron y horrorizaron oyentes en Europa y los EE.UU durante la década de 1920, momento de ruptura y provocación donde no se pretendía que el escucha comprendiera el discurso musical sino que experimentara sensaciones o emociones sonoras; se aspiraba a que dejara de ser un objeto pasivo o intelectualmente intoxicado.

Su producción es muy poco conocida, acaso la única obra que se ha escuchado más, tal vez por la controversia que provocó, sea el Ballet Mécanique. En su estreno europeo, bajo el griterío, disconformidad y desagrado del público, se presentó en una versión para piano solo con un proyector cinematográfico pues fue compuesta originalmente como acompañamiento sonoro del film que con el mismo nombre crearon el pintor dadaísta Fernand Léger y el cinematógrafo americano Dudley Murphy.

No es sino hasta 1999 cuando se realiza un registro sonoro de la obra en la versión definitiva del propio Antheil, en una grabación realizada en la Universidad de Massachusetts bajo la producción de Lehrman. Esta versión definitiva del Ballet pour instruments Mécaniques et percussion es para tres xilófonos, cuatro tambores, tam-tam, dos pianos de cola, siete timbres eléctricos, tres motores de aeroplano, una sirena y dieciséis pianolas.

A continuación escucharemos un fragmento del Ballet pour instruments Mécaniques et percussion de Antheil interpretado por Philadelphia Percussion junto a Piano Project bajo la batuta de Phillip O'Banion.