Cada 8 de marzo desde hace varias décadas se celebra el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.
La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.
Aunque en la actualidad mucho de esto ha cambiado aún falta mucho por reconocer. Es por ello que esta semana dedicaremos nuestros podcast al trabajo músical femenino, que en gran parte ha sido silenciado o resulta desconocido.
Iniciamos así con Kassia de Constantinopla, poetisa y compositora del Imperio Bizantino, cuya vida estuvo inmersa dentro de la controversia iconoclasta.
Kassia escribió alrededor de cincuenta himnos, treinta de los cuales son actualmente usados en la liturga ortodoxa oriental; 47 son troparias y 2 son canones. Varias de las melodías de los himnos se conservan actualmente, aunque pueden haber sido modificadas con el paso de los siglos.
También escribió 261 epigramas y versos gnómicos.