El 24 de diciembre de 1818, hace 203 años en la Iglesia de San Nicolás de Oberndorf, Austria, se escuchó en la víspera de la natividad un villancico que enjugó las emociones de una helada ciudad orillas del río Neckar: Noche de Paz.
Este hermosa pieza que ha enterneciendo el corazón de los seres humanos alrededor de todo el mundo fue compuesta en 1816 por Joseph Mohr en la parroquia de Santa María en la letra, y Franz Gruber en la música.
Noche de paz es una obra minimalista, universal por su belleza simple. De acuerdo a las anécdotas de la época, fue una jornada donde los luthieres aventajaron en la iglesia a los organeros, y así la primera versión de la canción es para coro acompañado por una guitarra.
En la actualidad este villancico se puede cantar hasta en 300 idiomas.
Hoy, deseándoles desde nuestro minúsculo lugar de resonancia que la alegría y la paz reinen siempre en nuestros corazones, escucharemos varias versiones de este famoso villancico iniciando con una interpretación en Charango, luego en lengua Nahuatl, más adelante una versión castellano, finalizando en el idioma original a cargo del coro de niños de Viena.