La música que escucharemos hoy, compuesta alrededor de 1220, podría parecernos desconcertante, en principio porque celebra a los benditas entrañas de la Virgen María y además el tipo de canción que la define.
Hablamos del Conductus, un tipo de poesía latina que se hizo muy popular en la Edad Media y que se refiere específicamente a algo que se canta durante una procesión.
El compositor de este conductus llamado Perotin en francés y Perotinus Magnus en latín, seguía la última moda de su época poniendo de manifiesto la creación de una nueva melodía frente a las modalidades de canto ya existentes.
Perotin distingue el verso del estribillo al elegir diferentes modos de configuración del texto: el verso es principalmente silábico usando una nota por sílaba de texto, mientras que el estribillo es principalmente melismático, usando muchas notas para cada sílaba de texto.
Las siete estrofas de la poesía no son coincidencia. En la numerología medieval, el siete representa a la Virgen.
A continuación la Beata Viscera II de Perotín interpretado por grupo vocal británico Apollo 5.