HIPÓCRATES decía, “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento“. Esta reflexión, del que llamamos Padre de la medicina, la tengo grabada a fuego en mi corazón. Y no se vosotros, pero cada día me gusta más analizar de dónde vienen mis dolencias. Antes de tomarme una pastilla para quitar el dolor en ese momento, prefiero prevenir anteriormente para que no se produzca. Creo que todo tiene una relación y debemos meter en el mismo saco hormonas y alimentación, descanso y melatonina o frecuencia cardiaca y estado físico.
El equilibrio de vida, te va a dar más salud
La medicina actual y no tengo nada con los grandes profesionales de la salud, debido a las prisas con las que vivimos, se centra exclusivamente en la zona puntual donde tenemos la dolencia. Pero esto de centrarme exclusivamente donde me duele, me genera muchas dudas y me hace reflexionar.
“Nuestro cuerpo es un conjunto de partes independientes y que a su vez dependen todas de sí mismas estando completamente relacionadas entre ellas.”
Los años me van haciendo querer aprender más y al aprender más, veo una relación más clara en las posibles soluciones a un problema. Cuando no tienes ni idea de algo, todo te parece imposible, pero si ya entiendes algo del mismo, la luz empieza a aparecer. Por eso no te de vergüenza a preguntar lo que no sabes.
Al hilo de no conocer en profundidad el significado o funcionamiento de las cosas, relaciono esto con la salud. Cuántas veces nos permitimos la osadía de solucionar un problema de salud, saltándonos todos los años de carrera que ha necesitado un profesional.
Últimamente cuando hablo con personas que les preocupa su peso, solo hablamos de que no debe comer tanto y de qué debe hacer más ejercicio para no engordar. Son las dos soluciones, que son razonables y que seguramente estén bien, ¿pero son suficientes?
Conocer cómo funciona nuestro cuerpo, nos puede ayudar a ampliar las soluciones a determinados problemas.
Por eso, para ampliar conocimientos, HABLEMOS DE HORMONAS Y ALIMENTACIÓN