Durante mucho tiempo, os estoy metiendo mucha teoría de las apasionantes funciones que podemos disfrutar con los pulsómetros de nuestros días. Y cada vez estoy más convencido de que lo que he aprendido en estos 30 años utilizando pulsómetro, me han hecho ver el entrenamiento desde un punto de vista mas racional. Te lo digo de corazón, debes entrenar con pulsómetro.
Debes entrenar con pulsometro
Mi principal objetivo cuando creé el movimiento Propósito Saludable, no era otro que animarte a que hagas deporte, pero creo que siempre te he dejado claro que lo hagas con cabeza.
Por supuesto que lo mas importante para empezar es que te pongas en manos de una persona que te guíe en los entrenamientos que debes realizar, pero como se suele decir, “por mucho que te ayuden a conseguir correr 5 kms. seguidos, el entrenador no te va a llevar a hombros”.Creo que entiendes lo que te quiero decir no.
Así que para esos momentos del entrenamiento donde nos enfrentamos cara a cara con el esfuerzo, la tecnología puede ser muy importante. El pulsómetro posiblemente sea la tecnología más avanzada que llevamos al correr y por tanto debes aprovecharla.
Me dice que él corre por sensaciones y que no le hace falta controlar su frecuencia cardíaca. Esta teoría suele fallar, porque las sensaciones de carrera de las personas, según cómo sea su personalidad son muy distintas. Y más te diría, el 99 % de las personas tenemos el ego muy alto y siempre damos más de lo que podemos.
Para que me sirve llevar 400 € en la muñeca si solo miro el cronometro y la hora que es para ver si no llego tarde a casa. Debemos ser sensatos, una vez que das el paso a gastarte un dinero en un articulo, debe ser para perder un poco de tiempo y aprender a manejarlos.
Y claro, puedes saber utilizarlo, pero si los parámetros que le metes no son acordes con la realidad de tu estado físico, tampoco hacemos nada. Esta es la parte donde la persona que dirige tu planificación te tiene que guiar. El entrenador debe conocer los parámetros que has tenido en cada entrenamiento y sobre esos datos comentarte lo que has hecho bien o mal para poder corregirlo en el próximo entrenamiento.
Debes entrenar con pulsómetro. Cuanto más partido le saques a tu pulsómetro, más disfrutarás entrenando y mejores resultados obtendrás. Y sobre todo evitaras sobreesfuerzos innecesarios, podrás prever si te estás sobreentrenando y lo más importante podrás esquivar muchas lesiones, de las que nos provocamos nosotros mismos por no saber escuchar nuestro cuerpo.