Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Episodio 188 Recuperación de un esguince de tobillo


QUIEN NO SE HA HECHO UN ESGUINCE DE TOBILLO


Una de las lesiones más habituales del  deportista son los famosos “esguinces de tobillo”. Seguramente te has hecho alguno a lo largo de tu vida. Hoy vamos a ver cual es la razón por la que se produce, el posible tratamiento que debes realizar y sobre todo aprenderemos determinados ejercicios que puedes realizar para la recuperación de un esguince de tobillo y que puedas empezar tu actividad física habitual de una forma segura.


ANTES DE  NADA,  DEBES SABER


Antes de definir lo que es un esguince de tobillo creo que es importante aprender un poco de nuestro cuerpo humano.


Las articulaciones son las zonas de nuestro cuerpo donde se encuentran dos o más huesos. La mayoría son móviles como el caso del tobillo y permiten que los huesos se muevan. Las principales articulaciones de nuestro cuerpo están en la cadera, hombros, codos, rodillas, muñecas y en los tobillos.


Nuestras articulaciones se mantienen en su lugar gracias a los ligamentos. Los ligamentos son conexiones entre dos huesos que ayudan a estabilizar una articulación. La virtud principal de los ligamentos no es la elasticidad, por lo que es importante trabajar su flexibilidad para cuando se enfrenten a cambios bruscos de movimiento como ocurre en un esguince de tobillo.


YA ESTAMOS PREPARADOS PARA SABER QUE ES UN ESGUINCE


Un esguince de tobillo es una lesión de los ligamentos del tobillo. Esto ocurre cuando se gira excesivamente el tobillo hacia un lado, ejerciendo mucha presión sobre el pie en su borde interior o exterior. El dolor es causado por una tensión o rotura del ligamento.


Los síntomas de un esguince de tobillo son muy claros. Se produce un dolor agudo que se intensifica cuando te mueves, aparece hinchazón e inflamación, con enrojecimiento de la piel a su alrededor. Si la lesión ha desgarrado las fibras de los ligamentos y se ha localizado cerca de los vasos sanguíneos, también se produce un hematoma.