Quizás no. Y no me extraña, pues realmente con las nuevas tecnologías, simplemente con llevar un reloj y darle a un botón ya puedes saber tu pulso. Los que ya estamos por encima de los 50 años, cuando teníamos edad escolar no existían los pulsómetros. La forma de medir la frecuencia cardiaca, era poniendo la palma de la mano pegada al pecho en el lado del corazón, los dedos en el cuello o pegados a la sien. Y tú me dirás: -Pues tendría poca fiabilidad esa forma de medir. Pues personalmente te puedo decir, que con tantos años de práctica mi precisión de tomar pulsaciones es muy buena. Me da casi igual que lo que dice mi reloj. En fin, sea de una forma o de otra, hoy vamos a hablar de la importancia de bajar la frecuencia cardiaca en reposo.
Realizar una actividad física constante te hará reducir tu frecuencia cardiaca en reposo
Lafrecuencia cardiaca en reposo, son las pulsaciones más bajas que tenemos en un reposo absoluto, mientras estamos despiertos. Lo ideal es tomarlas durante 10 días seguidos, por las mañanas al poco tiempo de despertarse y hacer una media.
Una cosa nos debe quedar muy clara, cuantas menos pulsaciones trabaje nuestro cuerpo, mejor para que fuerce lo menos posible.
Tener la frecuencia cardiaca alterada, es una cosa común de los seres vivos ante una situación de esfuerzo físico, una situación de miedo o una etapa de estrés.
Las razones más comunes por las que nuestra frecuencia cardiaca puede estar por encima de sus valores normales son:
Lo que no debe ser normal y a lo cual debes darle solución, es una frecuencia cardiaca alta permanentemente, ya que puede ser un signo de taquicardia.
La taquicardia ventricular es una arritmia peligrosa, en la que el corazón, sin ninguna alteración por esfuerzo o situación de estrés, late a mas de 100 pulsaciones llegando en algunos casos hasta 200 pulsaciones por minuto. Esto puede deberse a daños en los ventrículos. Puede ocurrir como resultado de muchas enfermedades, por lo que es difícil determinar claramente la causa directa. En la mayoría de los casos, la taquicardia ventricular es causada por una cardiopatía isquémica.
La cardiopatía isquémica se produce cuando las arterias que suministran sangre al corazón se obstruyen, de manera parcial o completa, por lo que no llega el flujo sanguíneo.
Los ventrículos son las cámaras del corazón cuya función es bombear la sangre para la circulación por nuestro cuerpo, a través de la válvula aórtica, en el caso del ventrículo izquierdo y para la circulación pulmonar, a través de la válvula pulmonar, en el caso del ventrículo derecho.
La frecuencia cardiaca es una medida del trabajo de nuestros vasos sanguíneos, es decir de las venas y arterias que conducen la sangre al corazón. Por lo tanto la frecuencia cardiaca depende de cómo funcione el corazón, pero también de la flexibilidad de nuestras arterias.