A la pregunta del título del programa de hoy, le podríamos cambiar leche por cualquier otro alimento y seguro que las respuestas tendrían argumentos muy distintos. La controversia de si es bueno o no tomar determinados alimentos está servida. Pero estas discrepancias, me crean una duda. ¿Pensáis que cuando defendemos la toma o no de algunos alimentos los analizamos desde un punto de vista general o lo analizamos desde nuestro punto de vista? Por tanto, ¿es bueno tomar leche?
En mis primeros post de mi blog, escribí un artículo sobre si es bueno o no tomar leche y en uno de los comentarios que me hicieron al post tuve la suerte de que me contestase Miguel Angel Rabanal que escribe para la prestigiosa revista Sport Life y tiene su blog “Intelligent running”. A continuación os dejo textualmente lo que me dijo:
Mi opinión es que si la leche te sienta bien no debes dejar de tomarla, y si no te sienta bien debes eliminarla, y eso cada persona lo nota.
La leche es un alimento interesante para la gente que la tolera bien como en el caso de la mayor parte de los europeos, pero no es un alimento imprescindible en la alimentación humana.
Cuando nos acechan las dudas sobre si tomar un alimento o no, debemos documentarnos y escuchar lo que nos dicen esos referentes de confianza. Las posturas pueden ser muy distintas, pero seguro que tienen puntos en común. Eso si, los argumentos debes creértelos solamente cuando tengan evidencia científica.
Pues retomemos la pregunta que os he planteado al inicio del programa
Recopilando información sobre los beneficios o perjuicios de la leche, he visto un eslogan, que decía, “Bebe leche y te sentirás genial”. Pero claro, ¿crees que todo el mundo está de acuerdo con esta propuesta?. Hoy en día cada vez más, escuchamos que la leche nos perjudica, más que nos ayuda y que debemos eliminarla por completo de nuestra dieta diaria. ¿Qué opinas tú?
¿Te imaginas una vida sin leche? Con la leche se hacen quesos, requesón, yogur, nata, mantequilla. La leche tiene muchos ingredientes de mucho valor para nuestro organismo, como vitaminas A, B, D y E, así como magnesio, fósforo, zinc, potasio y calcio. Pero claro la leche contiene LACTOSA, que es una de las principales razones por la que la gente es reacia a beber leche.