Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description


Episodio 228 Planificación de entrenamientos para correrLO PRIMERO DE TODO REFLEXIONA Y ANOTA


Es fácil de entender que la gente organizada obtiene más productividad de su tiempo, que aquella persona que es desordenada. Pasa lo mismo con el corredor, ya que si no te planificas y marcas un objetivo de lo que quieres conseguir en un periodo de tiempo, difícilmente lo conseguirás. Por eso no debes ir a la aventura y hacer los entrenamientos que ese día te apetecen. Debes hacer una buena planificación de entrenamientos para correr.


De siempre lo he tenido muy claro. A tod@s mis atletas lo primero que les digo es que se sienten tranquilamente en su casa, que cojan papel y boli y que durante un espacio de tiempo en el que estén muy tranquilos, vayan anotando en su papel que objetivos quieren conseguir en el plazo de un año.


Y aun puntualizo mucho mas. A mi me gusta que ese periodo de doce meses, coincida con el comienzo de la temporada atlética internacional, o sea mas menos empezar en agosto, fecha en la cual habrá coincidido con el objetivo final de la temporada de un profesional que habrá sido un Cpto del mundo, unas olimpiadas o el cpto. continental. 


Nuestro año atlético lo dividiremos en periodos más pequeños, durante los cuales intentaremos cumplir unos objetivos que nos habíamos planteado al principio de la temporada. Por supuesto que habrá periodos que no cumplamos lo marcado, lo cual requerirá una reflexión y nos hará cambiar los entrenamientos para intentar volver a la idea inicial que teníamos creada.


Las razones por las que no se cumplen objetivos, pueden ser muy variadas. Lo que está claro que nadie está libre de lesionarse, de enfermar ni de tener problemas personales. Tampoco nos olvidemos que el objetivo que nos habíamos puesto, podía ser muy irreal y debíamos volver a poner los pies en el suelo. Por tanto es muy importante al final de cada periodo, hacer un balance de cómo estamos entrenando.


Mediante distintos entrenamientos y según la época del año en la que nos encontremos deberemos ir trabajando distintas habilidades motoras como la fuerza, la potencia, la resistencia o la velocidad. No es lo mismo hacer el trabajo de fuerza y de resistencia al principio de temporada, que dejarlo para el periodo en que queremos estar a nuestro máximo nivel. Tiene que quedar muy claro y debes entender sin ningún tipo de duda que no puedes meter ejercicios de fuerza que no has metido en toda la temporada justo la semana de la competición. La semana antes de tu objetivo, lo que no hayas hecho ya, no lo vas a hacer al final y por tanto lo mejor es llegar lo más descansado posible a la carrera.


Cierto entrenador me dijo en su día que la planificación de un corredor es como preparar un buen plato de comida. El entrenador en este caso es el cocinero, que antes de cocinar, prepara todos los ingredientes que necesita el plato que va a preparar. En cada periodo de elaboración irá echando los ingredientes que necesita. Y al final, tras haber sabido cómo ir añadiendo los condimentos y los tiempos de realización, le ha salido un plato estupendo. 


Te imaginas que en la elaboración de este plato el cocinero  hubiera hecho todo perfecto, menos cuando echo la sal, que se le fue la mano. La comida no se podría ni comer y por tanto por muy bien que el cocinero hubiera cocinado el plato era un desastre. 


Lo mismo pasa con muchos corredores, se centran tanto en el trabajo de determinada cualidad física y por muy bien que hayan entrenado, la carrera es un desastre.



COMPOSICIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN DE TEMPORADAPERIODIFICACIÓN DEL PLAN ANUALPERIODIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES