Episodio 230 ¿Es saludable? Credibilidad de la informaciónNO TE CREAS TODO LO QUE TE DIGAN
Hay un refrán muy conocido que dice “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Cuántas veces es mejor fiarse de la experiencia vivida por una persona en sus propias carnes, que por lo que escuchemos en la radio aunque lo diga una persona reconocida. Debemos tener mucho cuidado con lo que nos cuentan terceras personas, ya sean personas físicas o medios de comunicación. Porque no me podréis negar que según quien lo cuenta le da un sentido u otro a las noticias, pudiendo ser maravillosas para unos y catastróficas para otros. No te creas todo a la primera y si lo que te están diciendo te interesa mucho, investiga en la credibilidad de la información.
Vamos a centrarnos en el tema de hoy. Podemos ver que a nivel salud, que es lo que nos preocupa en Propósito Saludable, escuchamos constantemente un tsunami de noticias que nos llegan a nuestro cerebro y que nos es imposible de asimilar. No podemos acumular tanta información en nuestro día a día y mucho menos calificar con precisión si son verdad o mentira. Así que por favor, no te creas de primeras lo que te jura y perjura cualquier persona por muy fiable que te parezca.
¡Escucha! ¡Reflexiona lo que te dicen! ¡Contrastarlo con otras personas de tu confianza! Con el tiempo, si pasa el filtro de la credibilidad, ponlo en práctica.
Un día leyendo los típicos artículos de internet que te dan al ojo, me chocaron las palabras de un tal Carl Sagan. Para los que no lo sepáis fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiológico, escritor y divulgador estadounidense. Estas palabras fueron las siguientes:
Una lección central de la ciencia es que para entender asuntos complejos (incluso simples), debemos liberar nuestra mente de cualquier tipo de dogma, y garantizar la libertad para contradecir y experimentar. Argumentos en base a autoridad son inaceptables
APRENDIENDO DE LOS MEJORES