Listen

Description

¿Qué debo saber para alimentarme como un deportista?


APRENDE A COMER


Si algo tenemos claro es que la ALIMENTACIÓN es un pilar clave en nuestra salud.


Son muchas,  las buenas fuentes de información a las que puedes acudir para aprender a comer, pero eso sí, que tenga siempre una evidencia científica 100% demostrada. Nunca debemos ir a medias tintas.


Quizás dudemos de que beneficios nos pueden dar determinados alimentos, pero lo que si tenemos que tener claro,  es lo que no debemos comer.


La principal razón por la que nos alimentamos, es la de obtener energía para nuestra actividad diaria y ya de paso si el combustible que metemos a nuestro cuerpo es de buena calidad, nos permitirá mantenernos más sanos y poder desenvolvernos mejor en todo tipo de movimientos que hacemos durante las 24 horas del día.


Pero claro, este es un PILAR FUNDAMENTAL y no debes olvidar otro que es el MOVIMIENTO.


Hemos hablado muchas veces y te lo vuelvo a recordar, que el día a día de nuestros antepasados era desplazarse kms. y kms.  en busca de comida. Hasta que encontraba a la presa, debía alimentarse correctamente y cuidarse bien físicamente  para estar fuerte cuando tuviera que luchar contra ella.


Por supuesto que nuestro antepasado, no se paraba a pensar si con el alimento que comía, le proporcionaba hidratos o proteínas, lo que si sabía es que le daba energía. Lo mismo con la actividad física, cuando saltaba un riachuelo, subía un árbol o corría a toda pastilla, no lo hacía para tener un cuerpo 10.


¿Me pillas?


No entiendo mucho de mecánica pero te voy a poner un símil con el mundo de la automoción. Si a mi coche le echo la mejor gasolina del mercado y no le cambio nunca las ruedas, va con la luces fundidas y los frenos no funcionan bien, por muy buen alimento que le haya metido, el coche va a funcionar mal.


Pues al hombre le pasa lo mismo. El ser humano está diseñado para moverse y si se para, enferma.


Las 24 horas del día están cargadas de movimientos repetitivos, para los cuales debes entrenar como realizarlos.


Toma nota de la cantidad de gestos que haces diariamente:


– Sentarse en una silla


– Posición frente al ordenador


– Posición cuando conduzco o poner bien el asiento del coche.


– Coger la bolsa de la compra del suelo.


– Forma de poner pies y llevar los brazos cuando ando.


– Estar sentado mucho tiempo


– Llevar tacones altos.


– Bolsos excesivamente cargados.


– Desplazamiento de un lugar para otro


– Subir escaleras


¡Te das cuenta! ¿Pensabas que hacías tantas cosas al día?