Listen

Description

La semana se inicia con las
incertidumbres aún presentes en torno al pago de la deuda de Estados Unidos y
el rumbo de su política monetaria. Los indicadores macroeconómicos y los
discursos de los miembros de la Reserva Federal (FED) apuntan a la todavía persistente
presión sobre los precios. Al mismo tiempo, los operadores vigilan lo que queda
de la temporada de balances y se preparan para los datos de actividad en EE.UU.

 

Se espera que el presidente Joe Biden se reúna mañana con el presidente de la Cámara de
Representantes, Kevin McCarthy, y otros legisladores para proseguir las
conversaciones para ampliar el techo de deuda del país y evitar un impago del
Gobierno estadounidense. No habló de los términos de la negociación, pero dijo
que cree que se puede llegar a un acuerdo. La secretaria del Tesoro, Janet
Yellen, ha advertido de que el departamento podría quedarse sin dinero a partir
del 1 de junio.

 

Newmont ha cerrado un acuerdo de US$ 19,200 millones para adquirir su rival australiana
Newcrest y dominar la minería del oro. Se trata de la mayor operación en el
sector hasta la fecha y consolida su posición como mayor productor mundial de
oro, con minas en América, África, Australia y Papúa Nueva Guinea.

 

El banco central de
China amplió la oferta de liquidez por sexto mes consecutivo, con líneas de
crédito por valor de US$18,000 millones. También mantuvo sin cambios el tipo
del 2,75% anual por noveno mes consecutivo, como forma de estimular la
economía, que sigue mostrando signos erráticos de recuperación. En Europa,
mientras tanto, la última encuesta de Bloomberg entre inversores, realizada
entre el 5 y el 11 de mayo, indica que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá
los tipos elevados durante más tiempo de lo que se pensaba, al menos hasta el
segundo trimestre de 2024.

En cuanto a noticias económicas, en la mañana conocimos la producción industrial de la Zona
Euro, la que registró una fuerte baja anual de 4,1; sumándose así a los débiles
registros de actividad conocidos en el mundo occidental para este segundo
trimestre. Para hoy, se publicarán en la noche indicadores económicos en China,
al mismo tiempo que varios consejeros de la FED ofrecerán conferencias de prensa
para proveer su visión respecto del futuro accionar de la institución.

Los mercados accionarios comienzan la semana registrando avances con el S&P500
aumentando cerca de +0,21%, mientras que las bolsas europeas registran
variaciones dispares, en donde el DAX alemán retrocede -0,14%, y su par francés
CAC se eleva en magnitudes similares, en un contexto en que las bolsas
asiáticas finalizaron su última sesión con avances relevantes. De hecho, el
Nikkei japonés se elevó un +0,81%, mientras que los índices de Shanghai y Hong
Kong lo hicieron en más de +1,0% en cada caso.

En el plano local, el viernes la tendencia negativa de la bolsa peruana
continúo, presentando una caída de -0,83% y la moneda finalizó su senda de
apreciación, marcando una devaluación de 0,5%.