Listen

Description

Los inversores recuperaron parte de
su ánimo, valorando positivamente la reanudación de las conversaciones entre
EE.UU. y China anunciada por la Casa Blanca. El aumento del 0,1% del PBI
británico en el primer trimestre también contribuyó a mejorar el ánimo.

 

Los mercados acogen con
satisfacción las noticias sobre la reunión entre el asesor de Seguridad
Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, y el diplomático Wang Yi. Fue en Viena y la
Casa Blanca calificó las reuniones de "sustantivas y constructivas".

 

El dinero que Masayoshi Son debe
ahora personalmente a SoftBank unos US$ 5,200 millones tras la pérdida del Vision Fund. La
cartera de startups ha sido en gran parte responsable del impacto negativo en
la posición patrimonial del fundador y consejero delegado del grupo. Además, la
empresa planea sacar a bolsa su empresa de chips Arm en setiembre, con la
posibilidad de recaudar hasta US$10,000 millones, según Bloomberg. Las acciones
de la empresa cerraron prácticamente planas en Tokio. 

 

Tesla ha llamado a revisión casi
todos los automóviles que ha vendido en China debido a un defecto de frenado y
aceleración que podría aumentar los riesgos de colisión y seguridad. Son más de
1,1 millones de vehículos producidos
en Shanghái desde enero de 2019 hasta abril de este año. Al mismo tiempo, Tesla
realizó en EE.UU. el tercer ajuste de precios de sus vehículos eléctricos en
menos de un mes, aumentando en US$1,000 el precio de los modelos X (US$98,490)
y S básico (US$88,490).

Los mercados bursátiles inician el último día de la semana presentando retornos
moderados, a la espera de la resolución en torno a las discusiones vinculadas
al incremento en el máximo nivel de endeudamiento del gobierno de EE.UU. Así, el
S&P 500 registra hoy alzas de +0,26%, mientras que las plazas europeas se
elevan en promedio un +0,38%, impulsadas por resultados más favorables en las
últimas compañías del proceso de informes corporativos en la región.
Finalmente, Asia tuvo un desempeño más débil durante su última sesión,
destacando la caída de -0,6% en el Nikkei japonés y la baja de más de un -1,0%
en los indicadores de Hong Kong y Shanghai.

Además, es importante destacar que, tras la publicación de los últimos reportes de
actividad e inflación en EE.UU., el mercado ha consolidado su expectativa de
recortes de tasa de la FED en la reunión de setiembre. Sin embargo, el
gobernador de la FED Michelle Bowman vuelve a advertir que es prematuro aún
suponer una modificación en el estímulo monetario de la institución, destacando
con esto nuevamente la divergencia existente entre las expectativas del mercado
y los mensajes de la institución. Con esto, las tasas de bonos del Tesoro a 10
años de EE.UU. se mantienen levemente por sobre el umbral de 3,4%.

Finalmente, a nivel global el mercado estará hoy atento a la publicación de cifras de
confianza de consumidores en EE.UU. y posibles avances en las negociaciones
entre los partidos de gobierno de dicho país en torno al endeudamiento de la
nación.

 

En el plano local, el banco central de reserva del Perú tuvo su reunión de política
monetaria el día de ayer, donde se decidió mantener la tasa estable en 7,75%,
en línea con lo que esperaba el mercado. Su mensaje fue similar al del mes
pasado, indicando que la pausa en los incrementos no significa la finalización
del ciclo de alzas, y que estos movimientos estarán condicionados a la
publicación de la nueva información sobre la inflación.

Por último, la bolsa peruana volvió a presentar un rendimiento negativo el día de ayer de -0.9%,
mientras que la moneda continúo su senda de apreciación, macando un +0.2% en el
día.