La posibilidad de una inflación aún fuerte en Estados Unidos mantiene en vilo a
los inversores en esta jornada, y la subida de los precios del petróleo también
pesa en el ánimo. El mercado aún asimila los detalles de los lanzamientos de
Apple y su impacto en el sector tecnológico.
Se espera que el informe de precios al consumo de agosto en EE.UU. suba +0,6% y
traiga el tercer mes consecutivo de tasas moderadas de +0,2% en la inflación
subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía. De
confirmarse, este resultado podría señalar una pausa en las subidas de las
tasas de interés.
El fondo Mubadala Investment se ha asociado con Blue Owl Capital, comprometiéndose
a invertir US$ 1,000 millones en la
plataforma de crédito de esta compañía, que
financia empresas tecnológicas y de software. El acuerdo se produce en un
momento en que los fondos soberanos de Oriente Medio buscan diversificarse
fuera del sector energético.
El precio de la IPO de ARM, que se cerrará hoy, debería situarse un dólar por
encima o por debajo del límite superior del rango determinado por la empresa,
entre US$ 47 y US$ 51 por acción, lo que situaría la valoración del diseñador
de chips en US$ 54,500 millones.
La empresa alemana de calzado Birkenstock, de casi 250 años de antigüedad, ha
solicitado una oferta pública inicial (IPO) en EE.UU. La cotización, que sigue
la estela de otras como ARM, Instacart y Klaviyo, podría valorar Birkenstock en
más de US$ 8,000 millones.
La preocupación por la debilidad de la economía de China ha creado un "cambio
dramático" en la asignación de acciones de los inversionistas: una carrera
hacia EE.UU. y un éxodo de los mercados emergentes, mostró la última encuesta
global de administradores de fondos de Bank of America.
Según un informe de la OPEP, los mercados mundiales de petróleo enfrentan un déficit
de oferta de más de 3 millones de barriles diarios el próximo trimestre, en lo
que podría ser el mayor en más de una década, mientras Arabia Saudita extiende
sus recortes de producción″.
De esta forma, los futuros del S&P 500 opera a esta hora de la mañana con un
retroceso de -0,03%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 50 baja -0,83%,
mientras que el CAC francés y el DAX alemán retroceden -0,75% y -0,81%
respectivamente. Por último, en Asia, el Nikkei japonés cerró la jornada de
manera negativa -0,23%, al tiempo que los índices de Hong Kong y Shanghái tuvieron
caídas de -0,07% y -0,45% respectivamente.
El mercado local peruano cerró con resultados
positivos +0,32%, dado el avance de los sectores financiero e industrial. Según
la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group en Perú, el 46% de las
empresas tiene planes de aumentar su personal durante el 4T2023. La encuesta se
llevó a cabo con la participación de 510 empleadores de diversos tamaños y
sectores en el país.