Listen

Description

La posibilidad de una recesión y la
incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria se mezclan con los
riesgos asociados al techo de la deuda estadounidense, lo que pone en vilo a
los inversores. Al mismo tiempo, el rumbo divergente de las economías china y
japonesa está en perspectiva, mientras que el mundo empresarial trae novedades. 

  

El presidente Joe Biden y los
líderes del Congreso han transmitido un tono más optimista sobre un acuerdo
para elevar el techo de la deuda y evitar un default previsto para el 1 de
junio. En palabras de Biden, había un "consenso abrumador" de que el
impago no es una opción. La urgencia de las negociaciones le llevó a acortar su
viaje a Asia y regresar el domingo de su reunión con el G-7 en Japón, donde se
embarca hoy.

 

La economía japonesa creció un
+1,6%, más de lo previsto, en el primer trimestre de este año, ampliando las
expectativas de un posible cambio en la política monetaria expansiva del país.
En sentido contrario, la economía china sigue mostrando signos de débil
recuperación, lo que ha llevado a JPMorgan a reducir su previsión del PBI del
país para este año del +6,4% al +5,9%. Barclays también revisó su proyección
del +5,6% al +5,3%.

 

Pfizer realizó una venta de bonos por valor de US$31,000 millones,
según Bloomberg. La compañía tenía una demanda de US$85,000 millones para su
oferta de bonos con grado de inversión. La cantidad será utilizada por la
farmacéutica para financiar la compra de Seagen.

Los mercados accionarios globales comienzan el día de hoy con un dispar dinamismo
entre las distintas regiones. En primer lugar, el S&P 500 presenta alzas de
+0,37% y por otro lado, los indicadores europeos registran alzas, en donde el
DAX alemán se incrementa en +0,40% y el CAC francés presenta un avance de +0,05%,
en instancias en que las bolsas de Asia Emergente finalizaron su última sesión
con importantes bajas. De hecho, tras el menor crecimiento a lo esperado
presentado por los indicadores sectoriales de China, la bolsa de Hong Kong cayó
 -2,09%, mientras que su par de Shanghai
lo hizo en -0,21% y el Nikkei japonés finalizó la última sesión con un alza de +0,84%.

En materia de cifras económicas, las sorpresas positivas en los indicadores de
ventas de consumo conocidos el día de ayer en EE.UU. presionó al alza a las
tasas en dólares a 10 años, las que superaron nuevamente el umbral de 3,50%


Por último, la bolsa local presentó un leve
incremento de +0,46% el día de ayer, recuperándose del rendimiento negativo de
la semana pasada. Por otro lado, la moneda marcó una devaluación de 0,8%.