Listen

Description

La incertidumbre que rodea al sector financiero chino refuerza el sentimiento de alerta de los inversores, que ya recelan de la posibilidad de nuevas subida de tasas de interés en EE.UU. y en otros lugares y que estas se mantengan más altas durante más tiempo. La aversión al riesgo también se deja notar en el mercado de criptodivisas, donde el bitcoin cae alrededor de 4%.

 

Se espera que ARM añada 28 bancos a la lista de suscriptores de su OPV, prevista para el mes que viene, que podría recaudar entre US$ 8,000 y US$ 10,000 millones. Además de los líderes Barclays, Goldman Sachs, JPMorgan y Mizuho Financial, la oferta contará con 10 colocadores de segundo nivel, entre ellos Bank of America y Jefferies Financial. Según Bloomberg, en un tercer nivel están Daiwa Securities, HSBC, Intesa Sanpaolo SpA y Societe Generale SA.

 

Crece el temor a que la crisis inmobiliaria del sector privado chino se extienda a las empresas respaldadas por el Estado. De los 38 promotores inmobiliarios estatales que cotizan en Hong Kong y China continental, 18 registraron pérdidas en el primer semestre del año, según Bloomberg. China Evergrande Group, el gigante inmobiliario cuya moratoria aceleró una crisis hace dos años, solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de
Quiebras en Nueva York.

 

Los estrategas de Bank of America advierten a los inversores de que se preparen para el regreso del "mundo del 5%", en referencia a las tasas
imperaban antes de la crisis que condujo a la era de tasas cercanas a cero en EE.UU. y la Unión Europea, entre otros. A pesar de la reciente desaceleración de precios, el mercado apuesta a que las presiones inflacionistas y las incertidumbres macroeconómicas conducirán a una nueva subida de tasas.

 

Las criptodivisas retrocedieron junto con otros activos de riesgo
ante la perspectiva de nuevas subidas de tasas de interés en Estados Unidos. Un informe del Wall Street Journal que cita documentos de SpaceX, de Elon Musk, vendiendo posiciones en bitcoin, influyó en el movimiento. El retroceso del día anterior provocó liquidaciones masivas y en las últimas 24 horas se cancelaron más de 1,000 millones de dólares en posiciones, según datos de Coinglass. 

 

Las tasas de hipotecas en EE.UU. sobrepasaron el 7,0%, lo que representa un máximo histórico en más de 20 años. El CEO de National
Association of Home Builders, Jim Tobin, comentó que los esfuerzos de la FED por frenarla la inflación habrían empezado a desacelerar la demanda.

 

De esta forma, los futuros del S&P500 inicia el día con un retroceso de -0,45%. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 cae -0,99%, mientras que el CAC francés y el DAX alemán registran retornos negativos,
rentando -0,97% y -0,91% respectivamente. Por último, en Asia, el Nikkei
japonés cerró la jornada con pérdidas de -0,43%, mientras que las bolsas de Hong Kong y Shanghái cerraron negativamente con -2,07% y -1,00% respectivamente.

 

El mercado local peruano cerró a la baja  -0,31% arrastrado por el retroceso del  sector construcción y consumo. El ministro de
Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que durante el 2S2023 se podría destinar S/ 4,000 millones a los gobiernos subnacionales con el fin de llevar a cabo más proyectos de inversión y reactivar la inversión pública.