Los inversores siguen confiando en
que los políticos estadounidenses tomen medidas para evitar un impago de la
deuda del país. Al mismo tiempo, están a la expectativa de la volatilidad
generada por el vencimiento de unos US$1,7 billones en contratos indexados a
acciones e índices.
La fiebre del ChatGPT promete
animarse con el lanzamiento de la herramienta de inteligencia artificial
generativa para smartphones. El software es gratuito y ya está disponible en
Estados Unidos para iPhones. El servicio para dispositivos Android llegará más
tarde.
El principal abogado externo de
Elon Musk envió al consejero delegado de Microsoft Corp, Satya Nadella, una
carta en la que acusa al gigante del software de
haber violado varios puntos de su contrato de datos con Twitter. En respuesta,
Microsoft dijo que estudiará los problemas y que está "deseando continuar
la asociación a largo plazo" con Twitter.
Dentro del
plan para separar sus divisiones de cara a la salida a Bolsa, Alibaba Group ha
decidido ceder el control y desmembrar su negocio en la nube, que generó unos
ingresos de casi US$12,000 millones en 2022. La decisión de desprenderse de
AliCloud, valorada por algunos analistas en más de US$30,000 millones, ha
desconcertado al mercado. Las acciones de la compañía cerraron con una caída
del 5,4% en Nueva York.
Los mercados bursátiles presentan hoy desempeños positivos en las principales
plazas de países occidentales. Lo anterior, impulsado por el mayor optimismo en
torno a que los partidos del congreso estadounidense logren alcanzar un acuerdo
para aumentar el límite máximo de endeudamiento de la nación tan pronto como
este fin de semana.
De esta forma, el S&P500 registran aumentos de +0.21%, luego de que el día de
ayer el indicador finalizara la sesión con un incremento cercano a +0,94%.
Asimismo, las plazas europeas muestran importantes avances durante la mañana de
hoy, bajo lo cual el DAX alemán y el CAC francés se elevan un +0,84% en
promedio. En Asia en tanto se observó un desempeño más dispar en la última
sesión, en la medida que el Nikkei japonés presentó un alza de +0,77%, mientras
que sus pares de Hong Kong y Shanghai retrocedieron -1,40% y -0,42%,
respectivamente.
En la renta fija global, las tasas en dólares a 10 años han presentado importantes
avances durante la semana que finaliza, en donde ya se sitúa en niveles de 3,65%,
siendo este último sólo comparable a los observados de forma previa al inicio
de las tensiones en la banca regional europea. Esta situación responde a una
serie de declaraciones de miembros del consejo de la FED, quienes han reiterado
su postura de preocupación sobre la inflación, bajo lo cual el mercado incluso
ya no descarta la posibilidad de que se anuncie un incremento en la tasa en la
próxima reunión de junio, al mismo tiempo que ha postergado el proceso de
recortes en dicho tipo de interés.
En el plano local peruano, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE), las exportaciones mineras se recuperaron en el mes de marzo,
después de dos meses consecutivos que presentaron caídas. Esto es
principalmente explicado con un incremento en las exportaciones de cobre, pero
parcialmente compensado por la caída de exportaciones del oro. Por otro lado,
el déficit fiscal de abril de los últimos doce meses fue de 2,4% del PBI, por
encima al déficit que vimos el mes pasado de 1,9%.
En cuestión de activos locales, la bolsa
presentó un rendimiento negativo de -0.72% mientras que la moneda se devaluó
levemente un +0.1%