Listen

Description

Mientras aguardan el veredicto de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés,
los inversores evalúan el éxito de la serie de ofertas públicas iniciales
(OPIs) de esta semana, tras una larga sequía, y la dirección de los precios del
petróleo, un elemento de presión inflacionista que podría interferir en la política monetaria
global.

 

Más que a la decisión de hoy sobre las tasas de interés, que se cree que se mantendrán entre el 5,25% y el
5,5%, los inversores estarán atentos a las previsiones económicas y al mensaje que pueda dar Jerome Powell sobre el futuro del
endurecimiento monetario. El mercado prevé que la FED deje la puerta abierta a
un alza de tasas en noviembre.

 

Con una subida del 30% en los últimos tres meses y un precio por encima de los US$ 95 (Brent), Goldman Sachs
ha elevado su previsión para el precio del barril de petróleo en 12 meses de
US$ 93 a US$ 100. El banco considera que la corrección más fuerte ha quedado
atrás y que la OPEP+ puede mantener una horquilla de precios de US$ 80 a US$ 105
dólares.

 

De esta manera, el S&P500 inicia el día con avances de +0,22%. En Europa, el índice
de referencia Euro Stoxx 600 sube +0,83%, con el CAC francés avanzando +0,62% y
el DAX alemán también subiendo +0,74%. En Asia, el Nikkei japonés con retorno negativo
de -0,73%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái presentan retornos
bajistas de -0,49% y -0,52%, respectivamente.

 

El mercado local peruano cerró con resultados negativos -0,86%, ante el retroceso del
sector energía y consumo. La presidenta Dina Boluarte invitó a empresarios
estadounidenses a invertir en el Perú debido a las amplias oportunidades que
ofrece durante una reunión en Nueva York con inversionistas y ejecutivos de la
Americas Society/Council of the Americas (AS/COA).