Los mercados globales comienzan con retornos mayormente negativos, con los
inversionistas atentos a las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos,
que vuelven a primera plana tras los comentarios de Joe Biden llamando dictador
al primer mandatario del gigante asiático. La crítica, que viene dada luego de
la visita del secretario de Estado de EE.UU. a Beijing, fue percibida como una
provocación acorde a un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de
China. Además, el presidente de la FED,
Jerome Powell, reafirmó esta mañana que los miembros del Comité de Mercado
Abierto esperan, en su mayoría, nuevos incrementos en la tasa de interés, ya
que la inflación se mantiene muy por encima del nivel en el cual debería
encontrarse. El empeoramiento de la inflación en el Reino Unido también acentúa
este temor antes de la decisión de mañana del Banco de Inglaterra (BoE).
Una nueva oleada de estímulos para la economía:
China ha ampliado hasta 2027 las exenciones fiscales a los consumidores que
compren vehículos propulsados por energías limpias, lo que supondrá un incentivo
de US$ 72,300 millones en los próximos cuatro años. La idea es ampliar las
ventas y la producción en el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos.
El bitcoin superó ayer la barrera de los US$ 28,000
por primera vez este mes tras subir más de un 5% y esta mañana avanzaba más de
un 2%. El impulso se debe a la solicitud de BlackRock a la Comisión del Mercado
de Valores (SEC) para poner en marcha un fondo ETF de Bitcoin al contado en la bolsa de EE.UU.
FedEx estima que su beneficio ajustado en 2024 se
situará entre US$16,50 y US$18,50 por acción, por debajo de las previsiones del
mercado. El plan de recorte de costes de US$ 4,000 millones de la compañía
busca equilibrar la caída de la demanda de servicios de envío de paquetes tras
el impulso generado por las compras online en la pandemia. Las acciones de la
compañía cayeron hasta un 7,5% la víspera y hoy bajaban alrededor de un 3%
antes de la apertura de las bolsas.
Tras reunirse con el presidente de la India,
Narendra Modi, en Estados Unidos, Elon Musk advirtió que es probable que Tesla
realice una importante inversión en la India "lo antes posible".
De este modo, el S&P500 retrocede -0,41% a esta hora de la mañana, al tiempo que en China el
Hang Seng cae -1.98% y el índice de Shanghái registra un retroceso del -1,31%.
En Europa, el índice DAX alemán se contrae -0,49%, y su par francés cae -0,60%,
mientras que el Stoxx 600 presenta una caída de -0,53%. Por último, con un
avance de +0,56% el Nikkei japonés marca la diferencia y presenta ganancias.
En materia económica, el Reino Unido dio a conocer los datos inflacionarios para el mes de
mayo, sin registrar cambios en el IPC, que se mantuvo en 8,7%, nivel superior
al 8,4% esperado por el mercado. Además, la inflación subyacente avanzó hasta 7,1%,
sorprendiendo al consenso de analistas, que esperaba se mantenga incambiada en
6,8%.
En el ámbito local, la bolsa peruana experimentó una ligera disminución de -0.15% en su
valor el día de ayer, contrarrestado por el retroceso del sector eléctrico. Por
otro lado, la moneda local mostró una apreciación de -0.28%.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, presentó una cartera de proyectos de inversión
por US$ 6,270 MM. Estos son principalmente proyectos de infraestructura para
desarrollarse bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras
por Impuestos (OxI).
Alfredo Thorne, exministro de
Economía y Finanzas, señaló en el Diario Gestión que el precio del cobre no
llegaría a los estimados de US$ 4,42 por libra previstos en abril, ya que China
no muestra signos de recuperación.