Los mercados se acomodan a la perspectiva de tasas de interés más altas durante
más tiempo y a una posible nueva subida
este año por parte de la Reserva Federal (FED). Hoy, los inversores se preparan
para la decisión del Banco de Inglaterra (BoE), que tiene sobre la mesa la
inesperada desaceleración de los precios en agosto, al tiempo que evalúan la
dirección del petróleo, que ha caído desde la víspera.
El consorcio de capital riesgo Japan Industrial Partners ha desembolsado US$
13,500 millones para
adquirir el 78,65% de las acciones en circulación del inventor del primer
ordenador portátil del mundo. Esto allana el camino para que el fondo presione
al resto de accionistas y tome el control total de Toshiba, poniendo fin a 74
años de cotización en bolsa.
Amazon ha decidido cancelar la tasa del 2% que habría decidido cobrar a partir de octubre a
los vendedores que no utilizaran sus servicios de envío. La brusca marcha atrás
sugiere cautela en un contexto de crecientes investigaciones sobre amenazas a
la libre competencia.
A punto de ampliar la huelga en los fabricantes de automóviles estadounidenses el
viernes (22), el sindicato United Auto Workers afirmó que una nueva propuesta
de Stellantis, similar al aumento del 19,5% ofrecido anteriormente, no ofrece
garantías de seguridad laboral y es probable que sea rechazada.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con retrocesos de -0,82%. En
Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 cae -1,03%, con el CAC francés retrocediendo
-1,48% y el DAX alemán también a la baja -1,14%. En Asia, el Nikkei japonés con
retorno negativo de -1,22%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái
presentan retornos bajistas de -1,45% y -0,77%, respectivamente.
El mercado local peruano cerró sin variaciones, a medida que la contracción del sector eléctrico fue
contrarrestada por el avance del sector construcción. El Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que, culminados los primeros seis
meses del 2023, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del Perú acumularon exportaciones
por US$ 33,9 millones.