El beneficio de Nvidia en el segundo trimestre es la información más esperada del
día por los inversores, que estiman cifras por encima de las previsiones que
confirmen el entusiasmo de los mercados por la inteligencia artificial. La
atención también se posará sobre los índices de gestores de compras (PMI) de la
Zona Euro y Estados Unidos, mientras espera alguna pista sobre el rumbo de la
política monetaria en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva
Federal (FED), el viernes (25) en Jackson Hole.
Huawei Technologies está construyendo una red paralela de producción de
semiconductores en toda China, con al menos cinco fábricas que podrían ayudar a
la empresa a burlar las sanciones estadounidenses y ayudar a China a acceder a
tecnologías de vanguardia. La empresa ya ha recibido unos US$30,000 millones de
financiación estatal y empezó a producir chips el año pasado, según una
presentación de la Asociación de la Industria de Semiconductores a sus
miembros, vista por Bloomberg.
La contracción de la actividad en la Zona Euro se intensificó en agosto y el
sector servicios dejó de ser un punto positivo por primera vez este año,
siguiendo el retroceso observado en el sector industrial. El índice de gestores
de compras (PMI) del sector servicios de la región cayó a 47, por debajo del
umbral de 50 que indica crecimiento, y fue peor a lo previsto. Alemania y
Francia mostraron los peores resultados de la región.
Dos fondos de Ark Investment, propiedad de Cathie Wood, aprovecharon el martes (22)
la caída de las acciones de Zoom para comprar más títulos de la compañía, en la
que Ark tiene una participación superior al 4%. La empresa de videoconferencias
obtuvo mejores resultados de lo esperado en el último trimestre y elevó sus
perspectivas para el año, pero las acciones cayeron por las dudas sobre la
viabilidad del crecimiento a largo plazo.
De esta forma, los futuros del S&P 500 operan a esta hora de la mañana +0,20%
arriba. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 50 retrocede -0,12%,
mientras que el CAC francés y el DAX alemán pierden -0,12% y -0,04%. Por
último, en Asia, el Nikkei cerró la jornada con avances del +0,50%, al tiempo
que los índices de Hong Kong y Shanghái tuvieron resultados mixtos +0,34% y -1,34%
respectivamente.
El mercado local peruano cerró al alza +0,37% ante el avance del sector consumo y financiero. Jaime Reusche, vicepresidente
de Moody’s Investors Service, destacó hoy la fortaleza fiscal como el factor
clave en el perfil crediticio del Perú, gracias a las gestiones responsables
que se han mantenido en la última década.