Con cerca de una semana de liquidez
en el Tesoro estadounidense, el Congreso sigue sin alcanzar un acuerdo para
elevar el techo de deuda del país. Ante la posibilidad de un impago histórico,
la tolerancia de los mercados a este impasse da muestras de debilidad. Hoy, los
inversores esperan las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal (FED).
Tras una reunión de dos horas en el
Capitolio el martes (23), el representante republicano en las negociaciones,
Garret Graves, dijo que ambas partes seguían en un punto muerto y que no hay fecha prevista para una
nueva reunión. La festividad del Memorial Day añade más tensión.
En el Reino Unido, la inflación
siguió desafiando las previsiones en abril y subió un +8,7%, superando la
estimación de 36 economistas y del propio Banco de Inglaterra (BoE) del +8,4%
para el periodo. El IPC subyacente también se aceleró hasta el +6,8%, y el
mercado ya prevé nuevas subidas de las tasas de interés.
Standard & Poor's ha rebajado
la calificación crediticia a largo plazo de SoftBank al grado “junk”, de BB+ a
BB. El riesgo crediticio ha crecido debido a la venta de activos públicos, como
Alibaba Group, y a una mayor exposición a startups con valoraciones más
volátiles. Las acciones de SoftBank bajaron -2,36% en Tokio.
Los analistas de Goldman Sachs
creen que el dólar tiene más margen para apreciarse de lo que está valorando el mercado,
ya que las condiciones crediticias en EE.UU. no han empeorado tanto como se
preveía.
Los mercados accionarios globales
registran el día de hoy nuevos retrocesos con el S&P 500 registran
disminuciones de -0,66%, mientras que las plazas europeas presentan retrocesos
generalizados que incluso superan el umbral de -1,76%. Además, las bolsas
asiáticas presentaron un similar desempeño en su último cierre, en donde Japón
mostró caídas de -0,85%, siendo ésta superada incluso por los índices de Hong
Kong y Shanghái, los cuales mostraron desvalorizaciones mayores a 1%.
En materia de cifras de actividad
global, hoy se conocieron indicadores de confianza empresarial IFO en Alemania,
los que mostraron un inesperado deterioro a niveles de 91,7 puntos en mayo.
En el ámbito peruano,
conocimos el déficit de la cuenta corriente anualizada de la balanza de pagos,
el cual se redujo a -2,9% del PBI. Por último, la bolsa limeña presentó una
leve caída de -0,26% el día de ayer, mientras que la moneda se apreció en un 0,2%.