La lucha del Gobierno estadounidense en el Congreso
para evitar un cierre a partir del sábado ha avanzado en el Senado y los
inversores muestran cierto alivio, aunque el escenario de una política
monetaria restrictiva durante más tiempo sigue pesando sobre los riesgos
del mercado.
Los líderes del Senado estadounidense presentaron su propio proyecto de ley para evitar que el
Gobierno se quede sin dinero a mediados de noviembre y proporcionar US$ 6,000
millones en ayuda a Ucrania. El plan para evitar un cierre desde la madrugada
del sábado (1 de octubre) aún debe superar el impasse en la Cámara de
Representantes. El presidente Joe Biden dijo que era hora de que los
republicanos de la Cámara aumentaran la presión para evitar el bloqueo fiscal.
Estos son los riesgos económicos de un cierre del Gobierno estadounidense.
El total de depósitos bancarios en Estados Unidos cerró el ejercicio en torno a los US$ 17,3
billones, -4,8% menos que en el periodo anterior, finalizado el 30 de junio, la
primera caída sobre esta base comparativa desde 1994, según un informe de
S&P Global Market Intelligence. Las quiebras bancarias de principios de año
inhibieron los depósitos, y las elevadas tasas de interés llevaron a los
clientes a buscar alternativas de mayor rentabilidad.
El CEO de Tesla, Elon Musk, declaró en un post en su red social X que las demandas del sindicato United
Auto Workers (UAW) "llevarían a la quiebra a GM, Ford y Chrysler".
Tesla y otras empresas de vehículos eléctricos no están sindicadas. Al igual
que Musk, algunos analistas creen que los tres grandes fabricantes de
automóviles tendrán problemas de competitividad si el sindicato logra su
objetivo de una subida salarial del 40% con una semana laboral de 32 horas. La
posición de Musk contrasta con el apoyo de Joe Biden a las reivindicaciones
durante una visita a un piquete el martes (26).
De esta forma, los futuros del S&P 500 opera a esta hora de la mañana subiendo +0,39%. En
Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 sin variaciones, mientras que el
CAC francés y el DAX alemán operan completamente planos. Por último, en Asia,
el Nikkei japonés cerró la jornada con un retroceso de -0,09%, al tiempo que el
índice de Shanghái y Hong Kong tuvieron resultados positivos de +0,16% y +0,44%
respectivamente.
El mercado local peruano cerró a la baja -0,46%, arrastrado por el retroceso de los sectores minero y construcción.
Las empresas comunales alcanzarían S/ 1,000 millones en ventas al sector minero
al cierre del 2023, señaló hoy el gerente general del Instituto de Ingenieros
de Minas del Perú (IIMP).