Listen

Description

Latinoamérica recibiría el 2024 con un panorama renovado luego de que las mayores economías
de la región pudieran controlar la inflación y con ello se abriera la puerta
para un relajamiento de la política monetaria, aunque el clima inversionista
podría verse impactado debido a la entrada a una fase de desaceleración en la
que los distintos ciclos políticos podrían jugar en contra.

 

Los factores que condicionaron las inversiones en
Latinoamérica a lo largo de este año se renovarán, a medida que la región lidia
con nuevos desafíos, ahora enmarcados en la desaceleración económica y la
normalización de la política monetaria que podría tener repercusiones en el
mercado de deuda luego de que los activos latinoamericanos se vieran
favorecidos por un diferencial de tasas.

 

Los inversores están pendientes esta semana de una serie de datos sobre empleo e
inflación en Europa y Estados Unidos, que proporcionarán cifras clave para que
los bancos centrales calibren la política monetaria de aquí a finales de año.
Hoy se publicará la tasa de vacantes de empleo (JOLTS) de julio en Estados
Unidos. Mientras tanto, el mercado tiene en cuenta el incierto escenario de
China, que ha vuelto a prometer estímulos a la economía.

 

Sin mejoras en las perspectivas de la economía china, los economistas consultados
por Bloomberg rebajaron sus previsiones para el PIB del país, cuya media
apunta a una expansión del +5,1% en 2023, por debajo del +5,2% de la encuesta
anterior, y cerca de la tasa del +5% proyectada por Pekín en marzo. 

 

Italia aprobó ayer un decreto que le otorga el derecho a controlar Telecom Italia SpA,
junto con la firma estadounidense de capital riesgo KKR & Co. 

 

La marca de automóviles más vendida de China ha capeado la violenta guerra de
precios que ha asolado el país este año, y BYD Co. ha registrado un beneficio
de 145% superior en el segundo trimestre. Sus acciones subieron casi un +6%
en Hong Kong. 

 

La japonesa Toyota Motor suspendió el martes la producción nocturna en sus 14
fábricas debido a un fallo del sistema, un fallo poco frecuente que afectó a
unas 28 líneas de montaje que producen desde los superventas Corolla y Camry
hasta el híbrido Prius. Todavía no hay previsión de reanudación de la
producción.

 

De esta forma, los futuros del S&P 500 operan a esta hora de la mañana sin
variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 50 sube +0,17%,
mientras que el CAC francés y el DAX alemán postivos +0,21% y +0,22%. Por
último, en Asia, el Nikkei cerró la jornada con un avance de +0,10%, al tiempo
que los índices de Hong Kong y Shanghái tuvieron resultados positivos +1,93% y +1,20%
respectivamente.

 

El mercado local peruano cerró con rendimientos positivos +0,81% ante el avance de los sectores financiero y minería.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo informó que el
sector de exportación de servicios registró un crecimiento del 24% en el
1T2023.