Listen

Description

La rebaja de la calificación de la deuda soberana estadounidense por Fitch Ratings amplifica
la aversión al riesgo de los inversores, que ya se mostraban cautelosos a
principios de mes. La respuesta negativa de los mercados también refleja la
percepción de que los estímulos de China están resultando insuficientes para
reactivar la economía.

 

La rebaja, justificada por Fitch por una "erosión de la gobernanza" fiscal, fue calificada de “arbitraria”
y “desfasada” por Janet Yellen, Secretaria
del Tesoro estadounidense, y de "extraña" y "absurda" por
su predecesor Larry Summers. Entre otros destacados economistas, el descontento
fue generalizado. 

 

El-Erian, asesor económico jefe de Allianz SE y columnista de Bloomberg Opinion dijo que
la decisión de Fitch es “un movimiento extraño” que probablemente no
repercutirá en los mercados. Ya el premio Nobel Paul Krugman observó que se
trata de "una decisión ampliamente ridiculizada, sin sentido".
"Seguramente hay una historia detrás de esto, pero sea cual sea, es una
historia sobre Fitch, no sobre la solvencia de EE.UU.", afirmó.

 

La decisión de Fitch, que se suma a la que S&P Global tomó en 2011, podría crear un problema para los
fondos con el mandato de invertir sólo en activos AAA, abriendo la posibilidad
de que se vendan por cumplimiento. Sin embargo, los títulos de deuda
estadounidense, tradicional refugio frente a las crisis, cotizan al alza.  

 

ARM, la empresa de semiconductores del grupo SoftBank, podría alcanzar una valorización de entre
US$60,000 y US$ 70,000 millones con su oferta pública inicial el mes que viene,
según Bloomberg. 

 

Además de superar las expectativas del mercado con ventas y beneficios en el segundo trimestre,
Advanced Micro Devices (AMD) presentó sus aceleradores - un tipo de procesador
clave para ejecutar aplicaciones de Inteligencia Artificial, lo que amplificó
la percepción de que la empresa puede ganar terreno en la competencia con
Nvidia.

 

En consecuencia, el S&P500 opera a esta hora de la mañana -0,99% abajo, asimismo cabe destacar que durante la jornada
de hoy los mercados latinoamericanos estarán atentos a la reunión de política
monetaria del Banco Central de Brasil, para la cual se espera un recorte en la
tasa. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 cae -1,28%, mientras que el
CAC francés y el DAX alemán  registran
pérdidas de -1,11% y -1,27%. Por último, los mercados asiáticos se sumaron al
sentimiento negativo, con el Nikkei retrocediendo -2,27%, y los índices de Hong
Kong y Shanghái cerrando -2,48% y -0,89% abajo respectivamente.

 

El mercado local peruano cerró con rendimiento positivo +0,73%, impulsado por el
avance de los sectores financiero y consumo. El ministro de Economía y Finanzas,
Alex Contreras, informó que el Ejecutivo enviará al Congreso de la República,
en un plazo máximo de tres semanas, un paquete de medidas adicionales por S/
3,000 millones para enfrentar El Niño Global. Asimismo, comentó que, como parte
del plan Con Punche Perú, se hará acompañamiento para el destrabe de proyectos
mineros que representan una cartera de US$ 11,156 millones.