Superada la preocupación por el
riesgo de impago de Estados Unidos con la aprobación del proyecto ley en el Congreso. Ahora, los mercados
reajustan el foco en los pasos de la Reserva Federal (FED) y vigilan, hoy, el
ritmo de contratación de mayo en el informe de empleo de EE.UU., con
expectativas de una moderación que permitiría una pausa en la subida de las
tasas de interés.
El presidente de la FED de Filadelfia, Patrick Harker, y su
homólogo de San Luis, James Bullard, reforzaron la opinión de otros miembros de
que las tasas estarían ya en un nivel cercano al necesario para una pausa en el
endurecimiento monetario. El Banco Central Europeo (BCE) también podría empezar
a ralentizar el ritmo de subidas, según Fabio Panetta, miembro del BCE.
"Creo que ahora no es el momento de ir demasiado rápido, porque hemos
recorrido un largo camino".
Las acciones de SoftBank se están contagiando del entusiasmo de
los inversores por las empresas
vinculadas a la Inteligencia Artificial, que se ha disparado con las
previsiones de Nvidia. Las acciones de la compañía, que planea sacar a bolsa
este año su unidad de diseño de chips Arm, cerraron la semana con el mejor
rendimiento para el periodo desde marzo de 2020 tras una subida acumulada de
casi el 17%.
Alex Karp, consejero delegado de Palantir Technologies, aseguró
que los avances en inteligencia artificial desarrollados por la compañía
"son tan poderosos" que estaría en duda sobre venderlos a algunos de
sus clientes. Por ahora, la empresa atenderá al Gobierno estadounidense y a sus
aliados para las áreas de inteligencia y defensa.
De esta manera, el S&P 500 registra un alza de +1,01% mientras
que las bolsas europeas a ésta hora un retorno positivo de +1,27%, con el DAX
alemán subiendo en +1,08% y el CAC francés subiendo +1,67%. Por el lado de
Asia, el Nikkei japonés registra un rendimiento +1,21%, mientras que en China
el índice Hang Seng muestra un incremento de +4,02% y el índice de Shanghai en
+0,79%. Por el lado de la renta fija, la tasa de interés en dólares a 10 años
se encuentra por sobre los 3,64%.
La bolsa local peruana siguió
también con la tendencia de los mercados globales, subiendo +1,49% el día de
ayer.