Tras asimilar la proyección de dos
subidas más de las tasas de interés este año en Estados Unidos y un
endurecimiento adicional en Europa, los inversores ajustan su foco para la
última jornada del semestre en el conjunto de cifras de inflación de junio en la
zona euro y los datos estadounidenses sobre ingresos y gasto personal, así como
el deflactor del gasto en consumo personal (PCE) subyacente de mayo, el
indicador preferido de la Reserva Federal (FED) para medir la inflación.
La inflación subyacente de la zona euro se aceleró en junio hasta
el 5,4%, principalmente debido al aumento de los costes de los servicios. El
comportamiento del índice, que excluye componentes volátiles como la energía y
los alimentos, eclipsa la mejora del indicador general, que pasó del 6,1% en
mayo al 5,5% en junio, el nivel más bajo desde antes del inicio de la guerra en
Ucrania.
Citigroup estima que las acciones de la compañía tienen margen
para subir otro 30%, incluso después de alcanzar una valoración récord que la
ha llevado a acercarse a la marca de los US$ 3 billones de valor de mercado. El
analista Atif Malik tiene una calificación de comprar para la acción y un
objetivo de precio de US$240, el más alto entre sus colegas de Wall Street. Las
acciones del fabricante del iPhone ya han subido un 46% este año y tocaron un
máximo histórico de US$189,59 el jueves, con un valor de mercado total de
US$2,98 billones.
El banco central de Argentina permitirá a los bancos del país
abrir cuentas de clientes en yuanes, en un intento de limitar la grave escasez
de reservas en dólares y animando a las empresas locales a realizar pagos en el
extranjero en moneda china. La semana pasada, el regulador de valores del país
(CNV) aprobó la emisión de bonos en el mercado local liquidados en yuanes
chinos.
De esta forma, los principales índices accionarios de Estados
Unidos cotizan al alza, con el S&P500 en +0,87%. En el continente europeo,
el índice de referencia registra una ganancia de +1,20%, mientras que el CAC
francés y el DAX alemán crecen en el entorno de +1,27%. En Asia, el Nikkei
japonés y el índice Hang Seng son la excepción, retrocediendo -0,14% y -0,09%
respectivamente, mientras que el índice de Shanghái registra un avance de +0,62%.
Por parte del mercado local, en los últimos días se ha observado
una relativa estabilidad en los activos financieros. El tipo de cambio se
mantuvo sin cambios significativos durante la jornada de ayer por ser un día
feriado. Enel Generación Perú S.A.A. comunicó que todavía faltan algunas
condiciones por cumplir para llevar a cabo su proyecto de Fusión. Debido a
esto, la Fusión no será efectiva el 1 de julio de 2023, tal como estaba
programado