Los inversores se muestran más
confiados en los esfuerzos del Gobierno para convencer al Congreso de que
apruebe la propuesta de aumentar el techo de deuda estadounidense, a pesar de
que queda menos de una semana para ello. También tienen en cuenta que dicha
aprobación supone que el Tesoro pondrá a la venta más de US$1 billón en bonos
antes de finales de setiembre para reforzar su posición de tesorería, lo que
podría secar la liquidez y afectar a los mercados de riesgo.
Mientras el gobierno estadounidense trabaja para aprobar el
acuerdo sobre el techo de la deuda en
el Congreso, los analistas evalúan los detalles del plan, que aboga por un
mayor control del gasto público pero apenas toca el déficit presupuestario de
unos US$20 billones previsto para los próximos 10 años.
Pekín ha rechazado un esfuerzo de acercamiento a Estados Unidos, rechazando la
petición de una reunión entre los jefes de defensa de ambos países esta semana
en Singapur. El Gobierno chino exigía a EE.UU. que suspendiera, antes de esa
posible reunión, las sanciones contra su general de más alto rango impuestas en
2018 por supervisar una compra de armas a Rusia.
Dos de las mayores gestoras de
fondos de Canadá respaldan las negociaciones para una fusión entre Viterra y
Bunge que crearía un gigante del comercio agrícola de US$ 25,000 millones.
Elon Musk ha llegado hoy a Pekín en su primera visita a China en
tres años. Según Bloomberg, se espera que el CEO de Tesla vaya a la fábrica del
fabricante de automóviles en Shanghái y se reúna con altos funcionarios del
gobierno, incluido el primer ministro Li Qiang.
De esta manera, el S&P 500 registran un alza de +0,27%
mientras que las bolsas europeas han mostrado una disminución de -0,47%, con el
DAX alemán subiendo en +0,17% y el CAC francés cayendo -0,89%. Por el lado de
Asia, las bolsas comienzan a recuperarse. El Nikkei japonés registra un
rendimiento de +0,30%, mientras que en China el índice Hang Seng muestra un
incremento de +0,24% y el índice de Shanghai en +0,09%. Por el lado de la renta
fija, la tasa de interés en dólares a 10 años se ha mantenido por sobre el 3,73%.
En materia económica, por la noche se conocieron los datos de
sentimiento en Europa, los cuales continúan a la baja de manera más fuerte que
lo esperado por el mercado. Para el día de hoy, se espera la publicación de los
PMI por parte del gobierno chino, mientras el mercado se mantiene atento a los
datos de desempleo en Estados Unidos que serán publicados el viernes.
La bolsa local siguió también con
la tendencia de los mercados locales, subiendo un +0,28% durante el lunes. El
sol peruano también tuvo un buen desempeño, con la apreciación de la moneda en
+0,4%.