Listen

Description

Prevalece un tono cauteloso entre los inversores, que evalúan los efectos de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por
parte de Fitch Ratings en los mercados de renta fija, renta variable y divisas.
También pesan las expectativas sobre los balances de Apple y Amazon, así como
la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre las tasas de interés donde anunciaría
otro aumento de 25 pbs. en su tasa de referencia, tal como esperaba el consenso.
En contraste, el Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés en 50 pbs.
hasta el 13,25%, mayor a los 25 pbs. esperados por el mercado, comenzando así
el ciclo expansivo en tasas.

 

El Banco de Japón entró en el mercado de bonos por segunda vez en la semana para frenar las subidas de los rendimientos de los
bonos soberanos de referencia. El BoJ intenta contener los movimientos bruscos
de las tasas. 

 

BMW espera unas ventas "sólidas" este año, dada la gran demanda de coches totalmente eléctricos. El reto será lidiar
con el creciente coste de las piezas y los cuellos de botella logísticos. Los
beneficios antes de intereses e impuestos fueron de €4,340 millones en el
segundo trimestre, un 28% más que en el mismo periodo de 2022.

 

El aumento de las ventas de cerveza en Brasil, China y Colombia permitió a los resultados de Anheuser-Busch
InBev NV superar las proyecciones del mercado, con un crecimiento del +5% hasta
US$4,910 millones en el trimestre hasta junio. 

 

La demanda de viajes aéreos seguirá elevada a pesar de la inflación, según las previsiones de Lufthansa,
que espera obtener este trimestre unos resultados superiores a los de antes de
la pandemia (€1,300 millones).

 

¿Cuánto para jubilarse en EE.UU? El objetivo medio de ahorro en Estados Unidos es ahora
de US$1,8 millones, según una encuesta nacional de Charles Schwab publicada el
miércoles. Esta cifra es superior a los US$1,7 millones de hace un año atrás.
La meta general no supone un gran cambio, en torno al 6%, pero el porcentaje de
trabajadores que piensan que es “muy probable” alcanzarla cayó al 37% desde el
47% de hace un año, y el 53% de 2021.

 

En consecuencia, el S&P500 opera a esta hora de la mañana -0,33% abajo, en Europa, el índice de referencia Stoxx 600 cae
-0,69%, mientras que el CAC francés y el DAX alemán  registran pérdidas de -0,78% y -0,87%. En
Asia, el Nikkei japonés retrocede en -1,61%. El índice Hang Seng registra
pérdidas de -0,67% mientras que el índice de Shanghái avanza +0,58%.

 

El mercado local peruano cerró con rendimientos negativos -1,39%, arrastrado por el retroceso de los sectores
financiero y minería. El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, informó que
el proyecto de la petroquímica se estaría adjudicando antes de fin de año y que
demandará una inversión de US$ 3,000 millones.