Los inversores se centran en el informe de empleo estadounidense (payroll) ante el
temor de que la fortaleza del mercado laboral conduzca a una nueva subida de
las tasas de interés en noviembre. Esa perspectiva podría mover aún más el
agitado mercado de bonos estadounidense, donde las primas a largo plazo
subieron esta semana al nivel más alto desde noviembre.
Bill Gross, el antiguo rey del mundo de los bonos, dijo que estaba
"pesimista" sobre las primas a 10 años, mientras que Bill Ackman,
fundador de Pershing Square Capital Management, advirtió que está vendiendo
bonos del Tesoro a 30 años como cobertura contra el impacto de unos tasas a
largo plazo más altas en las acciones. Warren Buffett, por su parte, dijo que es un
comprador de bonos del Tesoro - y probablemente seguirá haciéndolo.
Los inversores se mostraron satisfechos con los resultados de Amazon
en el segundo trimestre. La compañía elevó sus ingresos un +11%, por encima de
lo previsto, y presentó una ralentización de los gastos hasta el +7,5%, la tasa
más baja en más de 10 años. Las acciones de la gran tecnológica subían
alrededor de un +9% en las operaciones previas a la apertura del mercado,
frente a la caída de casi un -2% de Apple por las frustrantes ventas.
Maersk, barómetro de la economía mundial, recortó su
previsión para el comercio mundial de contenedores en 2023 a una caída de hasta el
-4%, peor que su anterior pronóstico de hasta el -2,5%. El CEO Vincent
Clerc dice seguir "bastante preocupado", pues hay muchas cosas en
juego: desde la subida de tipos y el riesgo de recesión hasta las dudas sobre
la demanda en China.
A esta hora de la mañana, los futuros del S&P500 suben +0,25%, en Europa, el índice de referencia Stoxx 600 cae -0,27%,
mientras que el CAC francés y el DAX alemán registran retornos mixtos de +0,07% y -0,38%. En
Asia, el Nikkei japonés retrocedió -0,02%. El índice Hang Seng registró avances
de +0,79% mientras que el índice de Shanghái avanzó +0,23%.
El mercado local peruano cerró con rendimientos
positivos +1,06%, impulsado por el avance de los sectores minero, eléctrico y
financiero. El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Conteras, informó que la
agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's ha confirmado la
calificación crediticia de Perú como grado de inversión, aunque con una
perspectiva negativa.